Rubalcaba decidirá si se prolonga la reducción del límite de velocidadmadrid. El Gobierno ha sumado en las últimas horas un nuevo argumento para prorrogar la reducción del límite de velocidad en las autovías y autopistas españolas de los 120 a los 110 kilómetros/hora que aprobó el pasado 4 de marzo como consecuencia del shock petrolífero derivado de la primavera árabe y que está en vigor, cómo mínimo, hasta el próximo 30 de junio. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, confirmó ayer en la sesión de control al Gobierno en el Congreso que la reducción en la factura energética española ascendió entre los meses de marzo y abril a 215 millones de euros, por encima de sus previsiones. Además, adelantó que el consumo tanto del gasóleo como de la gasolina cayó en los dos primeros meses de vigencia de la nueva normativa en un 5,8 por ciento con respecto al año anterior. Con este ahorro sobre la mesa, Industria se inclina aún más por una prórroga que defiende para los próximo tres meses -coincidiendo con el verano-, aseguran fuentes del Ministerio. Pero la decisión definitiva se tomará a finales de mes (debería anunciarse en el Consejo de Ministros del 24 de junio) y la última palabra, reconocen fuentes gubernamentales, la tiene el vicepresidente primero, portavoz y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que en su negociado también puede presumir de que se ha reducido la siniestralidad vial en un 9,5 por ciento entre enero y mayo. Barril de 'Brent', más caro Desde el punto de vista estrictamente de los mercados, el Gobierno también tiene otro elemento a favor de que la reducción del límite de velocidad se prolongue más allá del 30 de junio, algo a lo que se opone el PP. El día que el Consejo de Ministros aprobó el plan de ahorro de energía, el barril de Brent se situaba en los 115,97 dólares como consecuencia de la guerra libia (aún sin resolver) y de las secuelas de los cambios de Gobierno en Túnez y Egipto. Ayer, el barril de referencia en Europa superaba los 117 dólares, después de haber marcado su máximo anual -126,65 dólares- el pasado 8 de abril.