La entidad ultima los trámites para cumplir con el calendario y estar cotizando antes de un mesAlecciona a su red de sucursales para que no infle las peticiones de los pequeños inversoresmadrid/Santander. La maquinaria de Bankia está en marcha y ya no hay quien la pare. Ni la incertidumbre en torno al segundo rescate griego, ni los elevados niveles de la prima de riesgo española, ni el pinchazo del Santander en la colocación de deuda autonómica, a- medrentan a la entidad que preside Rodrigo Rato en su intención de saltar al parqué en torno al próximo 13 de julio. Según detallan en fuentes financieras y del mercado, la entidad ya tiene prácticamente cubiertos todos los trámites para el debut bursátil y en estos días se limita arrancar las últimas hojas del calendario previsto. La próxima fecha será en la que se constituya el consejo de administración, paso previo para el registro del folleto de salida a bolsa en la Comisión de Nacional de Mercado de Valores (CNMV). Tradicionalmente, el organismo que preside Julio Segura suele abordar este tipo de cuestiones en sus reuniones de los martes y de los jueves. El hecho de que el próximo jueves sea festivo en Madrid adelantaría el registro del folleto al martes 21 de junio o bien que quede esta cuestión para ser tratada el jueves siguiente, 30 de junio. En todo caso, a partir de la fecha en la que la CNMV dé luz verde al proyecto las hojas del calendario comenzarían a caer en cascada y las acciones de Bankia empezarían a cotizar aproximadamente a mediados de julio. En los últimos días se había especulado con la posibilidad de que Bankia pospusiera su estreno bursátil hasta el otoño o incluso más allá, apurando el plazo límite de marzo de 2012 por el deterioro sufrido por la prima de riesgo española a raíz de la segunda crisis griega. Sin embargo, según aseguran fuentes del mercado, el ascenso de la prima no impedirá que la entidad que preside Rodrigo Rato posponga su estreno en el parqué. En los últimos días, la falta de acuerdo sobre el segundo rescate al país heleno ha devuelto la tensión al mercado de deuda, y que la prima de riesgo, que hace apenas mes y medio rondaba los 180 puntos básicos, se sitúe por encima de los 250 puntos. Ayer, tras subir 15 puntos básicos, subió hasta 261 puntos, a sólo 30 de sus máximos de noviembre. A falta sólo de los últimos trámites, Bankia prepara a su red comer- cial para la colocación. La entidad ha enviado al mensaje a todas sus oficinas de que no hinchen las órdenes de venta, que coloquen importes razonables acorde con el perfil de cada cliente y que lo importante es que el inversor sea de largo plazo. El banco tiene, además, como es costumbre en entidades bancarias de esta dimensión, constituir un club del accionista para atender de forma especial a los futuros inversores de la entidad. El importe mínimo que los pequeños ahorradores pueden solicitar, sean o no clientes de la entidad, es de 1.000 euros y fuentes del mercado descartan cualquier dificultad del banco para cubrir el tramo minorista. A él se destinará la mitad de la colocación, cuyo importe Bankia aún no ha hecho público pero que se situará entre los 3.000 ó 4.000 millones de euros. Al tramo institucional, por tanto, se destinará el otro 50 por ciento restante, que supera el mínimo del 40 por ciento que exige la CNMV en este tipo de operaciones. Estos inversores, a su vez, se dividirán entre nacionales y extranjeros. En este último grupo, según afirman analistas y distintas fuentes del sector, tendrán un peso muy significativo los inversores europeos. Una de las bazas en las que se confía para alcanzar el éxito en la colocación y que se ha recalcado en los contactos con inversores, según bancos de inversión conocedores de la operación, es no tanto en los beneficios actuales del grupo sino en su potencial de crecimiento, la reducción de gastos contemplados en la proyección de la entidad hasta 2015, así cómo en la futura mejora de los margenes. La salida a bolsa de Bankia es contemplada por los analistas como una bocanada de aire fresco para todo el sector de las cajas, que esperaba la operación de la que será la primera entidad doméstica por volumen de negocio, para establecer una referencia de precio con el que negociar con posibles inversores de cara a las recapitalizaciones. Inversión de Mapfre Otro de los posibles inversores es Mapfre. La aseguradora señaló ayer que todavía está analizando una eventual compra de acciones de Bankia y que la operación, de materializarse, se ajustaría a criterios de rentabilidad. El vicepresidente de la compañía, Antonio Huertas, indicó que "no tiene ni la obligación moral ni económica" de adquirir títulos del grupo de cajas, a pesar de la importancia para el sector que comporta la colocación y de que uno de sus principales aliados en el mercado de bancaseguros es uno de los socios de Bankia, Caja Madrid. Durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Apie y la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander, Huertas se refirió también a esta alianza y aventuró que Mapfre seguirá como aliado de Bankia en este terreno. Según la Dirección de Seguros, a partir de ahora las entidades sólo podrán tener un socio en bancaseguros por cada uno de los ramos, por lo que en el grupo que lidera Rato negocia con Mapfre y Aviva -socio en Bancaja- las condiciones de un acuerdo. Por tanto, ni en la salida a bolsa ni en su alianza ambos grupos han llegado a un pacto definitivo. Es más, Huertas señaló que todavía Bankia tiene que culminar los detalles de la operación de venta de acciones. Pero aunque el grupo finalmente decidiera aplazar la operación por las condiciones del mercado, algo que ahora mismo no contempla, en el sector ya se lanzan mensajes de calma. Durante toda la semana, distintas autoridades y expertos han asegurado que Bankia tarde o temprano saldrá al mercado, que lo hará en buenas condiciones y que no se trata, en ningún caso, de "un asunto de Estado".