Los beneficiados fueron ministros y funcionarios de Nigeria, Rusia y LibiaMUNICH (ALEMANIA). Según una orden judicial recogida por la versión electrónica del diario The Wall Street Journal, el grupo alemán Siemens pagó millones de euros para sobornar a ministros y funcionarios oficiales de los gobiernos de Nigeria, Rusia y Libia. Su intención era adjudicarse contratos para suministrar equipos de telecomunicaciones. El documento se ha convertido en la prueba más detallada del escándalo que ha envuelto a uno de los mayores conglomerados del mundo en investigaciones. La sentencia del Tribunal de Munich, fechada el 4 de octubre, desvelaba el nombre de cuatro ex-ministros de telecomunicaciones de Nigeria, así como otros funcionarios del mismo país, Libia y Rusia, como receptores de 12 millones de euros en total. Siemens no lo negó. Aceptó la responsabilidad de estas conductas, aunque no quiso identificar a las personas implicadas en dichos sobornos, y pactó pagar una multa de 201 millones de euros impuesta por el juzgado. El tribunal se centró en los pagos realizados entre 2001 y 2004 que estuvieron relacionados con Reinhard Siekaczek, antiguo directivo de una de las divisiones de Siemens. Siekaczek ha sido acusado de malversación de fondos, aunque su abogado asegura que ha cooperado con la fiscalía. Siekaczek reconoció que los sobornos se hicieron en los tres países con el conocimiento de directivos de la compañía. Esto podría utilizarse para iniciar otras investigaciones o sanciones en países en los que Siemens está presente, incluido Estados Unidos. La justicia alemana, según los datos recogidos por el mismo diario, identificó diversos sobornos de entre 2.000 euros y 2,25 millones de euros efectuados por Siekaczek y otros trabajadores a funcionarios de los gobiernos de los tres países.