Los gasolineros dicen que recurrirán la decisión de Tribunal de Luxemburgomadrid. Repsol YPF ha logrado ganar una batalla contra los empresarios de estaciones de servicio, pero no la guerra que sigue con las espadas en alto.El Tribunal de Primera Instancia de la Comisión Europea decidió, en un auto al que ha tenido acceso elEconomista del pasado 25 de octubre, no admitir a trámite el recurso que varios gasolineros presentaron contra el acuerdo alcanzado por la petrolera con Bruselas para evitar un expediente sancionador.Según dicho documento, la decisión del Tribunal se basa simplemente en que el recurso presentado por las estaciones de servicio es inadmisible porque se presentó fuera de plazo. Concretamente la fecha para recurrir expiró el 25 de septiembre de 2006 y el recurso se interpuso el 6 de octubre. La decisión del juzgado, por lo tanto, no ha entrado en el fondo del asunto.Ante esta situación, los empresarios de estaciones de servicio están dispuestos a presentar un nuevo recurso ya que aseguran que es "muy grave que se incumplan los compromisos con Bruselas" e insisten en que es posible que se admita el recurso. Los letrados que representan a los demandantes indicaron que la petrolera "está fijando el precio a los compradores en firme y no está permitiendo que los comisionistas efectúen descuentos con cargo a la comisión".Repsol, por contra, asegura que sus compromisos con la Comisión Europea se han visto ratificados judicialmente con esta decisión de Tribunal de Luxemburgo. Los acuerdos alcanzados con la Comisión suponen permitir a las estaciones de servicio con contrato de derecho de superficie o usufructo el rescate anticipado, a cambio de una compensación económica a Repsol YPF, para facilitar la posibilidad de cambio de suministrador en los puntos de venta y el incremento de la competencia en el mercado español de estaciones de servicio. El pacto incluye también no suscribir contratos de exclusiva de suministro de una duración superior a cinco años y no adquirir, durante los dos años siguientes a la decisión, nuevas estaciones de servicio que no sean suministradas por Repsol YPF. Es decir, que no pueden ganar cuota de mercado mediante compras.Sobre los precios de venta al pública, parte de lo que está analizando en estos momentos la Comisión Nacional de Energía y la Comisión Nacional de Competencia, las estaciones de servicio en régimen de comisionista tendrán permiso para realizar descuentos respecto al llamado precio máximo recomendado por Repsol, con cargo a su comisión. En las estaciones de servicio en régimen de venta en firme, el gestor puede fijar libremente el precio de los carburantes.Decisión de BruselasLa petrolera asegura que la decisión de la Comisión Europea, ratificada por el Tribunal de Primera Instancia, aumenta la competencia en el mercado español de estaciones de servicio, permitiendo a un gran número de gasolineras -alrededor de 500- elegir su proveedor.El 20 de diciembre de 2001, Repsol pidió tras el cambio de reglamento comunitario una exención para mantener sus contratos, que se saldó con un expediente por parte de Bruselas. Para evitar que Competencia les tumbara los contratos, la petrolera llegó a un acuerdo con Repsol. Este acuerdo es el que ahora enfrenta a los gasolineros con la petrolera, ya que las condiciones de dicho pacto no han satisfecho a todos por igual.