Los préstamos pedidos se disparan ante la inestabilidad por GreciaLos préstamos pedidos se disparan ante la inestabilidad por Greciamadrid. Por segundo mes consecutivo, el saldo de los préstamos del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades financieras españolas repunta, en esta ocasión un 26 por ciento en mayo en relación al registrado en el mes de abril. Las entidades españolas, según los datos publicados ayer, tienen pendientes de devolver un total de 53.047 millones de euros, mientras este volumen ascendía a 42.077 en el mes anterior. La subida, que sitúa la deuda muy cerca de los máximos anuales de enero, se debe, en opinión de los expertos, tanto a las mayores tensiones en el mercado de capitales como a una acción de prevención, anticipando un encarecimiento de la financiación exterior por la nueva crisis griega. Lo cierto es que el movimiento registrado entre los bancos y cajas de ahorros españolas es muy diferente del conjunto de entidades financieras del eurosistema, que aumentaron sus peticiones en tan sólo un 4,46 por ciento. A pesar del repunte del pasado mes, el volumen de préstamos que solicitan desde España es muy inferior a los máximos alcanzados en julio del jercicio de 2010, cuando se alcanzaron los 130.209 millones de euros. La mejoría en los mercados y la participación de algunas entidades españolas en las Cámaras de Contrapartida hicieron que luego las cifras disminuyeran hasta registrar un mínimo de 40.992 millones de euros en el pasado mes de marzo.madrid. Por segundo mes consecutivo, el saldo de los préstamos del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades financieras españolas repunta, en esta ocasión un 26 por ciento en mayo en relación al registrado en el mes de abril. Las entidades españolas, según los datos publicados ayer, tienen pendientes de devolver un total de 53.047 millones de euros, mientras este volumen ascendía a 42.077 en el mes anterior. La subida, que sitúa la deuda muy cerca de los máximos anuales de enero, se debe, en opinión de los expertos, tanto a las mayores tensiones en el mercado de capitales como a una acción de prevención, anticipando un encarecimiento de la financiación exterior por la nueva crisis griega. Lo cierto es que el movimiento registrado entre los bancos y cajas de ahorros españolas es muy diferente del conjunto de entidades financieras del eurosistema, que aumentaron sus peticiones en tan sólo un 4,46 por ciento. A pesar del repunte del pasado mes, el volumen de préstamos que solicitan desde España es muy inferior a los máximos alcanzados en julio del jercicio de 2010, cuando se alcanzaron los 130.209 millones de euros. La mejoría en los mercados y la participación de algunas entidades españolas en las Cámaras de Contrapartida hicieron que luego las cifras disminuyeran hasta registrar un mínimo de 40.992 millones de euros en el pasado mes de marzo.