Los 'virtuales' replican las ofertas de 6 céntimos de Movistar, Vodafone y OrangeLos 'virtuales' replican las ofertas de 6 céntimos de Movistar, Vodafone y OrangeLos 'virtuales' replican las ofertas de 6 céntimos de Movistar, Vodafone y OrangeMadrid. Leña al mono hasta que hable inglés. Algo parecido deben pensar los operadores de bajo precio que han provocado la guerra de tarifas que estos días revoluciona el negocio del móvil en España. Las ofertas de seis céntimos el minuto enarboladas por Movistar, Vodafone y Orange acaban de encontrar su respuesta en los cinco céntimos el minuto de MÁSMovil o en el pago escalonado desde cero euros el minuto de Pulpo Pepe, de Pepe- Phone. De esa forma, las pequeñas compañías del sector desencadenan nuevas rebajas de precios que amenazan con volver a mover un mercado cada vez más agitado. MÁSmovil anunció ayer la tarifa más económica de prepago a cinco céntimos el minuto, tanto para los clientes actuales como los nuevos. Según explica este operador, "MÁSmovil ofrece una tarifa prepago nacional de voz, por la que el cliente sólo necesita recargar 10 euros al mes para poder disfrutar de llamadas a cinco céntimos". Las mismas fuentes recuerdan que esta nueva tarifa "es hasta 4,6 veces inferior a las operadoras tradicionales". Meinrad Spenger, consejero delegado de MÁSmóvil, discrepa con la percepción de que se ha producido una guerra de tarifas en la telefonía móvil española, al considerar que las ofertas no son tan reales como pudiera parecer. "Existe todo tipo de problemas y obstáculos para contratar las nuevas tarifas de bajo precio de algunos de los operadores principales, tanto en los sitios online como en los distribuidores oficiales", explicó ayer Spenger a elEconomista. La oferta de Pulpo Pepe, vinculado a PepePhone, se perfila como una de las más ágiles del mercado, especialmente para aquellos usuarios que realizan llamadas cortas (sin penalizar las comunicaciones más largas). Así, las llamadas de hasta 1 minuto cuestan 0 céntimos; las llamadas de hasta 2 minutos, cuestan 1 céntimo; las de hasta 3 minutos, 2 céntimos, y así hasta un máximo de 6 céntimos en llamadas de 7 minutos o más. A los anteriores operadores se añaden los virtuales étnicos y los regionales, con ofertas muy interesantes para sus colectivos y ámbitos geográficos. En apenas dos semanas, Telefónica, Vodafone y Orange han rebajado sus tarifas más baratas hasta fijarlas en seis céntimos el minuto, con escasas variantes entre ellos. Unos incluyen llamadas los fines de semanas, como Movistar y Vodafone, y otros rebajan el consumo mínimo (Orange). Al mismo tiempo, Telefónica y Vodafone han rescatado en sus tarifas de bajo precio un concepto que no existía en el mercado desde casi el siglo pasado: la cuota de abono mensual. Los suscriptores de las nuevas ofertas low cost tienen que abonar una cuota mensual de seis céntimos... para así disfrutar de 250 minutos en llamadas durante los fines de semana. Madrid. Leña al mono hasta que hable inglés. Algo parecido deben pensar los operadores de bajo precio que han provocado la guerra de tarifas que estos días revoluciona el negocio del móvil en España. Las ofertas de seis céntimos el minuto enarboladas por Movistar, Vodafone y Orange acaban de encontrar su respuesta en los cinco céntimos el minuto de MÁSMovil o en el pago escalonado desde cero euros el minuto de Pulpo Pepe, de Pepe- Phone. De esa forma, las pequeñas compañías del sector desencadenan nuevas rebajas de precios que amenazan con volver a mover un mercado cada vez más agitado. MÁSmovil anunció ayer la tarifa más económica de prepago a cinco céntimos el minuto, tanto para los clientes actuales como los nuevos. Según explica este operador, "MÁSmovil ofrece una tarifa prepago nacional de voz, por la que el cliente sólo necesita recargar 10 euros al mes para poder disfrutar de llamadas a cinco céntimos". Las mismas fuentes recuerdan que esta nueva tarifa "es hasta 4,6 veces inferior a las operadoras tradicionales". Meinrad Spenger, consejero delegado de MÁSmóvil, discrepa con la percepción de que se ha producido una guerra de tarifas en la telefonía móvil española, al considerar que las ofertas no son tan reales como pudiera parecer. "Existe todo tipo de problemas y obstáculos para contratar las nuevas tarifas de bajo precio de algunos de los operadores principales, tanto en los sitios online como en los distribuidores oficiales", explicó ayer Spenger a elEconomista. La oferta de Pulpo Pepe, vinculado a PepePhone, se perfila como una de las más ágiles del mercado, especialmente para aquellos usuarios que realizan llamadas cortas (sin penalizar las comunicaciones más largas). Así, las llamadas de hasta 1 minuto cuestan 0 céntimos; las llamadas de hasta 2 minutos, cuestan 1 céntimo; las de hasta 3 minutos, 2 céntimos, y así hasta un máximo de 6 céntimos en llamadas de 7 minutos o más. A los anteriores operadores se añaden los virtuales étnicos y los regionales, con ofertas muy interesantes para sus colectivos y ámbitos geográficos. En apenas dos semanas, Telefónica, Vodafone y Orange han rebajado sus tarifas más baratas hasta fijarlas en seis céntimos el minuto, con escasas variantes entre ellos. Unos incluyen llamadas los fines de semanas, como Movistar y Vodafone, y otros rebajan el consumo mínimo (Orange). Al mismo tiempo, Telefónica y Vodafone han rescatado en sus tarifas de bajo precio un concepto que no existía en el mercado desde casi el siglo pasado: la cuota de abono mensual. Los suscriptores de las nuevas ofertas low cost tienen que abonar una cuota mensual de seis céntimos... para así disfrutar de 250 minutos en llamadas durante los fines de semana. Madrid. Leña al mono hasta que hable inglés. Algo parecido deben pensar los operadores de bajo precio que han provocado la guerra de tarifas que estos días revoluciona el negocio del móvil en España. Las ofertas de seis céntimos el minuto enarboladas por Movistar, Vodafone y Orange acaban de encontrar su respuesta en los cinco céntimos el minuto de MÁSMovil o en el pago escalonado desde cero euros el minuto de Pulpo Pepe, de Pepe- Phone. De esa forma, las pequeñas compañías del sector desencadenan nuevas rebajas de precios que amenazan con volver a mover un mercado cada vez más agitado. MÁSmovil anunció ayer la tarifa más económica de prepago a cinco céntimos el minuto, tanto para los clientes actuales como los nuevos. Según explica este operador, "MÁSmovil ofrece una tarifa prepago nacional de voz, por la que el cliente sólo necesita recargar 10 euros al mes para poder disfrutar de llamadas a cinco céntimos". Las mismas fuentes recuerdan que esta nueva tarifa "es hasta 4,6 veces inferior a las operadoras tradicionales". Meinrad Spenger, consejero delegado de MÁSmóvil, discrepa con la percepción de que se ha producido una guerra de tarifas en la telefonía móvil española, al considerar que las ofertas no son tan reales como pudiera parecer. "Existe todo tipo de problemas y obstáculos para contratar las nuevas tarifas de bajo precio de algunos de los operadores principales, tanto en los sitios online como en los distribuidores oficiales", explicó ayer Spenger a elEconomista. La oferta de Pulpo Pepe, vinculado a PepePhone, se perfila como una de las más ágiles del mercado, especialmente para aquellos usuarios que realizan llamadas cortas (sin penalizar las comunicaciones más largas). Así, las llamadas de hasta 1 minuto cuestan 0 céntimos; las llamadas de hasta 2 minutos, cuestan 1 céntimo; las de hasta 3 minutos, 2 céntimos, y así hasta un máximo de 6 céntimos en llamadas de 7 minutos o más. A los anteriores operadores se añaden los virtuales étnicos y los regionales, con ofertas muy interesantes para sus colectivos y ámbitos geográficos. En apenas dos semanas, Telefónica, Vodafone y Orange han rebajado sus tarifas más baratas hasta fijarlas en seis céntimos el minuto, con escasas variantes entre ellos. Unos incluyen llamadas los fines de semanas, como Movistar y Vodafone, y otros rebajan el consumo mínimo (Orange). Al mismo tiempo, Telefónica y Vodafone han rescatado en sus tarifas de bajo precio un concepto que no existía en el mercado desde casi el siglo pasado: la cuota de abono mensual. Los suscriptores de las nuevas ofertas low cost tienen que abonar una cuota mensual de seis céntimos... para así disfrutar de 250 minutos en llamadas durante los fines de semana.