Ambas empresas acuden a la nueva ronda de bloques que se cerrará en la segunda mitad del añoLa española dispone de 6.000 millones que piensa invertir en lograr nuevos yacimientosmadrid. Repsol y Sinopec quieren seguir creciendo. La petrolera española ha acordado con su socio chino que acudirá a la nueva ronda de bloques petroleros que se acaba de abrir en Brasil, tal y como indicó a elEconomista el director general de Exploración y Producción, Nemesio Fernández Cuesta. La intención de ambas compañías es desarrollar la sociedad conjunta que han creado y que está valorada actualmente en 17.800 millones de dólares (13.039,6 millones de euros). Para ello, Repsol cuenta con la entrada de capital que le supuso el desembarco de la empresa china, pero además Sinopec está dispuesta a poner encima de la mesa más liquidez de cara a fortalecerse en este mercado. Asimismo, Repsol cuenta con 6.000 millones de caja para invertir, principalmente, en el área de exploración y producción. La petrolera ha estudiado algunos activos en venta en Noruega, pero finalmente ha abandonado el interés, ya que considera que a los pozos estudiados apenas les quedaba vida útil y luego había que cargar con los costes del cierre. Por ese motivo, el punto de mira principal de la petrolera se sitúa en Brasil. En concreto, el Gobierno carioca acaba de abrir la 11º ronda de adjudicaciones de petróleo que espera cerrar durante la segunda mitad de este año, si se concretan los calendarios previstos por las consultoras. Es la primera subasta de bloques petroleros de sus reservas subsal costas afuera bajo un nuevo modelo de producción compartida. Se trata de una oportunidad de gran relevancia, ya que las rondas de subastas se suspendieron tras el hallazgo de enormes reservas en 2007, a la espera de las reformas legislativas del sector petrolero. La nueva ronda adjudicará un total de 174 bloques (87 marinos y 87 terrestres). Todos ellos estarán sometidos al nuevo sistema de contratos. La mayor parte de estos pozos están considerados como Nuevas Fronteras, a excepción de los bloques Potiguar, Espirito Santo, Sergipe y Reconcavo, que son considerados maduros. Con todo, crecerá aún más el potencial de este mercado, que ya produce alrededor de 2 millones de barriles por día y la petrolera española quiere estar en la primera línea de fuego junto a su socio chino, para consolidarse como la empresa privada con mayor dominio minero en el país. De hecho, la compañía que preside Antonio Brufau ve un gran potencial de crecimiento en las estructuras identificadas como Abaré, Abaré Oeste, Iguazú y Panoramix. Por ello, Repsol realiza en el offshore brasileño una intensa campaña exploratoria y gracias a los esfuerzos de años anteriores esta apuesta se ha saldado con siete descubrimientos en los 21 bloques donde participa. De confirmarse las expectativas oficiales, Brasil y Repsol contarán con una de las diez mayores reservas probadas de hidrocarburos del planeta. El origen de este potencial reside en que en pocos meses se descubrieron en las costas brasileñas yacimientos petrolíferos con 50.000 millones de barriles de reservas. ¿El resultado? El país reporta reservas probadas de 14.000 millones de barriles de crudo, lo que supone el consumo mundial de petróleo durante tres años. Repsol considera la zona Presal de la Cuenca de Santos en Brasil uno de sus 10 proyectos claves que ha representado en su Horizonte 2014. En concreto, El Presal son reservas de hidrocarburos situadas entre los 5.000 y 7.000 metros de profundidad en aguas oceánicas (offshore), frente a las costas de los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro y Espirito Santo. Potencial de crecimiento Pero su potencial va mucho más alla. Según la Agencia Nacional de Petróleo brasileña, el conjunto de yacimientos de El Presal podría contener entre 50.000 y 80.000 millones de barriles de crudo equivalentes y de confirmarse esta estimación oficial Brasil elevaría su perfil en materia de hidrocarburos y su posicionamiento estratégico en la región suramericana. Además, según un estudio de la Universidad de Río de Janeiro, las reservas en el Atlántico podrían albergar al menos 123.000 millones de barriles de crudo, es decir, más del doble de lo estimado por el Gobierno brasileño. En su Plan Estratégico, la compañía apunta que invertirá 500 millones de euros en la cuenca brasileña, dentro de unas inversiones globales de 32.800 millones de euros. Pero la petrolera ya está inmersa en nuevos proyectos de futuro, como es el caso de la alianza firmada esta pasada semana con EDP para entrar en energía eólica marina con una inversión de más 3.000 millones de euros. Por ello, la concreción de las nuevas inversiones en Brasil se reflejarán en su estrategia a partir de 2015.