La mala situación de pymes y autónomos condiciona el mercadomadrid. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron el pasado mes de mayo una caída del 18,3 por ciento, con un total de 9.657 unidades, según los datos de Anfac, la patronal que agrupa a los fabricantes de vehículos. Dentro del segmento de los derivados de turismo, pick-up y furgonetas, fueron éstas últimas, principal segmento y más representativo de los vehículos comerciales ligeros, las que más descendieron con una caída del 26 por ciento en el mes. El periodo acumulado hasta mayo muestra un descenso del conjunto de vehículos comerciales ligeros del 12,9 por ciento y un total de 46.399 unidades. La situación de la pequeña y mediana empresa y de los autónomos, principales clientes de este tipo de vehículos, lastra las matriculaciones de este segmento. Las matriculaciones de vehículos comerciales por parte de los autónomos han registrado en el mes de mayo una significativa caída del 41,2 por ciento, según recuerda Anfac. Menos compras En el periodo enero-mayo, el descenso de este canal fue del 41,8 por ciento, totalizando 11.021 matriculaciones, casi 8.000 matriculaciones menos que en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con las mismas fuentes. En el mes de mayo, las compras por parte del canal de alquiladores registraron una caída del 5,6 por ciento con un total de 2.513 unidades. A pesar de este descenso, este canal muestra resultados positivos en los cinco primeros meses del año, registrando un incremento del 11,3 por ciento y más de 10.000 unidades matriculadas. Las empresas se estancan Por último, el canal de compras de empresas también ha disminuido sus cifras en el mes de mayo, totalizando 4.847 unidades, es decir, un 7,8 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. En lo que se refiere al periodo acumulado, este canal mantiene prácticamente las mismas cifras que en igual fecha de 2010, con una ligera caída del 0,5 por ciento y un total de 23.673 unidades en el periodo. Por marcas, las dos únicas que han conseguido mejorar sus ventas en derivados del turismo han sido Citroën y Fiat, con crecimientos del 133,3 y 67,9 por ciento, respectivamente. En furgonetas, ninguno de los fabricantes de este segmento del mercado ha conseguido salvarse de la quema, con caídas que han llegado a alcanzar hasta el 52 por ciento.