Ruralcat agrupa a más de 10.000 usuarios en una comunidad virtual para facilitar su día a díabarcelona. Se acabó lo de mirar al cielo para intuir qué tiempo hará o si la cosecha se congelará esta temporada. Los tiempos en los que los agricultores se la jugaban, han pasado a la historia gracias a las nuevas tecnologías. Desde hace cuatro años, el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat y la consultora GEC gestionan una comunidad virtual, también disponible para el teléfono móvil, para la comunidad rural de Cataluña. En ruralcat.net el sector agroalimentario y el medio rural catalán puede buscar las ferias, acontecimientos, predicciones metereológicas y consejos medioambientales más destacados a nivel nacional.Hasta la fecha, más de 10.000 usuarios se han apuntado a esta comunidad virtual, en la que además pueden intercambiar opiniones sobre productos y experiencias en distintas zonas de la comunidad. Con esta iniciativa, una de las pioneras y más destacadas de Europa, se busca acercar dos mundos aparentemente muy lejanos, como el campo y las nuevas tecnologías. La web presenta hasta once acciones formativas distintas de carácter especializado, como la aplicación de productos fitosanitarios o aspectos veterinarios, y también de carácter general, como compatibilidad o informática. Las explicaciones se mezclan con las opiniones y experiencias de distintos grupos de trabajo, agrupados según su procedencia geográfica. El director de la consultora, Francesc Fàbregas, asegura que la comunidad virtual es importante para un sector "caracterizado por una gran dispersión geográfica, poca tradición tecnológica y difícil acceso a las tecnologías de la información". El perfil del internauta de Ruralcat es el de un hombre de entre 30 y 44 años que se declara un profesional de la agricultura, entre los que también figuran ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas. Sin embargo, un 12 por ciento de los usuarios de la web son estudiantes de educación secundaria.