Su matriz BFA obtuvo 195 millones, en los que se incluyen las plusvalías de Enagás y el aporte de Iberdrola y MapfreSu matriz BFA obtuvo 195 millones, en los que se incluyen las plusvalías de Enagás y el aporte de Iberdrola y MapfreSu matriz BFA obtuvo 195 millones, en los que se incluyen las plusvalías de Enagás y el aporte de Iberdrola y MapfreMADRID. Bankia, la entidad que integra el negocio financiero de Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia, Insular de Canarias y Caja Rioja, además de algunas participaciones industriales como AIG BME y NH Hoteles, ha presentado sus primeros resultados proforma, que muestran un beneficio bruto de 125 millonesde euros hasta marzo y un neto de 91 millones, tres veces menos que los de su competidora La Caixa y ligeramente por encima de los del Sabadell. Este resultado incluye algunas operaciones acordadas antes de marzo y materializadas después, como el acuerdo con Mapfre para la compra del 48,9 por ciento de Banco de Servicios Financieros Caja Madrid-Mapfre y la venta a la aseguradora del 12,5 por ciento de Mapfre Internacional, algunas operaciones de compraventa entre BFA y Bankia, entre las que destaca la de activos inmobiliarios. Si no se tuvieran en cuenta todas estas operaciones, que modifican el perímetro de Bankia, el resultado final se hubiera limitado a 35 millones de euros de beneficios. BFA, la entidad cabecera de todo el grupo y que además de asumir en su balance el suelo adjudicado y los dudosos inmobiliarios también cuenta con la participación del grupo en Iberdrola, Mapfre o Indra, presentó hace semanas su resultado trimestral proforma, en el que registraba un beneficio bruto de 247 millones y un neto de 195 millones. La diferencia de beneficio entre BFA, el banco malo, y su filial Bankia, el banco bueno, que planea su salida a bolsa para el próximo mes, se explica no sólo por incluir los aportes de sus participadas, sino alguna operación extraordinaria, como la venta de su participación en Enagás, por las que ingresó unas plusvalías de 112 millones. Los fondos propios de Bankia, según los datos enviados a la CNMV, ascienden a 13.276 millones de euros, mientras que el volumen de negocio lo fija en 425.000 millones. La entidad espera que la aprobación del folleto por parte del supervisor se produzca entorno al 21 de este mes de junio.MADRID. Bankia, la entidad que integra el negocio financiero de Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia, Insular de Canarias y Caja Rioja, además de algunas participaciones industriales como AIG BME y NH Hoteles, ha presentado sus primeros resultados proforma, que muestran un beneficio bruto de 125 millonesde euros hasta marzo y un neto de 91 millones, tres veces menos que los de su competidora La Caixa y ligeramente por encima de los del Sabadell. Este resultado incluye algunas operaciones acordadas antes de marzo y materializadas después, como el acuerdo con Mapfre para la compra del 48,9 por ciento de Banco de Servicios Financieros Caja Madrid-Mapfre y la venta a la aseguradora del 12,5 por ciento de Mapfre Internacional, algunas operaciones de compraventa entre BFA y Bankia, entre las que destaca la de activos inmobiliarios. Si no se tuvieran en cuenta todas estas operaciones, que modifican el perímetro de Bankia, el resultado final se hubiera limitado a 35 millones de euros de beneficios. BFA, la entidad cabecera de todo el grupo y que además de asumir en su balance el suelo adjudicado y los dudosos inmobiliarios también cuenta con la participación del grupo en Iberdrola, Mapfre o Indra, presentó hace semanas su resultado trimestral proforma, en el que registraba un beneficio bruto de 247 millones y un neto de 195 millones. La diferencia de beneficio entre BFA, el banco malo, y su filial Bankia, el banco bueno, que planea su salida a bolsa para el próximo mes, se explica no sólo por incluir los aportes de sus participadas, sino alguna operación extraordinaria, como la venta de su participación en Enagás, por las que ingresó unas plusvalías de 112 millones. Los fondos propios de Bankia, según los datos enviados a la CNMV, ascienden a 13.276 millones de euros, mientras que el volumen de negocio lo fija en 425.000 millones. La entidad espera que la aprobación del folleto por parte del supervisor se produzca entorno al 21 de este mes de junio.MADRID. Bankia, la entidad que integra el negocio financiero de Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Caja Ávila, Caja Segovia, Insular de Canarias y Caja Rioja, además de algunas participaciones industriales como AIG BME y NH Hoteles, ha presentado sus primeros resultados proforma, que muestran un beneficio bruto de 125 millonesde euros hasta marzo y un neto de 91 millones, tres veces menos que los de su competidora La Caixa y ligeramente por encima de los del Sabadell. Este resultado incluye algunas operaciones acordadas antes de marzo y materializadas después, como el acuerdo con Mapfre para la compra del 48,9 por ciento de Banco de Servicios Financieros Caja Madrid-Mapfre y la venta a la aseguradora del 12,5 por ciento de Mapfre Internacional, algunas operaciones de compraventa entre BFA y Bankia, entre las que destaca la de activos inmobiliarios. Si no se tuvieran en cuenta todas estas operaciones, que modifican el perímetro de Bankia, el resultado final se hubiera limitado a 35 millones de euros de beneficios. BFA, la entidad cabecera de todo el grupo y que además de asumir en su balance el suelo adjudicado y los dudosos inmobiliarios también cuenta con la participación del grupo en Iberdrola, Mapfre o Indra, presentó hace semanas su resultado trimestral proforma, en el que registraba un beneficio bruto de 247 millones y un neto de 195 millones. La diferencia de beneficio entre BFA, el banco malo, y su filial Bankia, el banco bueno, que planea su salida a bolsa para el próximo mes, se explica no sólo por incluir los aportes de sus participadas, sino alguna operación extraordinaria, como la venta de su participación en Enagás, por las que ingresó unas plusvalías de 112 millones. Los fondos propios de Bankia, según los datos enviados a la CNMV, ascienden a 13.276 millones de euros, mientras que el volumen de negocio lo fija en 425.000 millones. La entidad espera que la aprobación del folleto por parte del supervisor se produzca entorno al 21 de este mes de junio.