El grupo espera debutar en el mercado el 12 de julio, un día antes que BankiaEl grupo espera debutar en el mercado el 12 de julio, un día antes que Bankiamadrid. Banca Cívica tiene preparada su salida a bolsa. Sólo queda que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice el proyecto. El visto bueno está previsto para el día 22 o 23 de junio, con el objetivo de iniciar la negociación el 12 de julio, según fuentes financieras. Esta fecha es la víspera para que Bankia se estrene en los mercados, según el calendario previsto por el SIP de Caja Madrid. En las últimas semanas, la entidad ha tanteado el interés tanto de los inversores institucionales como de los particulares. A través de la red de sucursales ha sondeado, principalmente a sus clientes, y ha determinado elevar de 1.500 euros a 2.500 euros el dinero mínimo que los minoristas tendrán que destinar si quieren participar en la compra de títulos. Esta cantidad es superior a la fijada por Bankia, que pretende debutar en el parqué una semana después. En su caso, la inversión mínima es de 1.000 euros. En ambos casos, cada particular podrá desembolsar un máximo de 250.000 euros. El tramo minorista de Banca Cívica supondrá entre un 50 y un 60 por ciento, en función de la demanda que se registre en los cualificados. La entidad, que venderá acciones sólo a través de su red de sus oficinas -Cajasol, Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos-, espera captar entre 850 y 1.000 millones, por lo que sus propios clientes tendrán que depositar la mitad o poco más de la mitad de este montante. La intención del grupo que copresiden Antonio Pulido y Enrique Goñi es conseguir que en la colocación se ejecute un descuento sobre la valoración del 50 por ciento sobre el valor teórico en libros. Los inversores mayoristas -fondos de capital riesgo, fundaciones, fondos de pensiones, empresarios, etc- reclaman rebajas superiores al 40 por ciento. Banca Cívica ha adelantado todo el proceso para adelantar a Bankia en su salida a bolsa para que ésta no fije un techo en la valoración y complique el éxito de su debut. Entre los inversores cualificados se encuentran el estadounidense JC Flowers y el empresario indio Ram Bhavnani. Ni uno ni otro han confirmado su participación en el proyecto, aunque el primero estaría dispuesto a invertir 200 millones con un descuento sobre el precio de estreno. La entidad se ha reunido ya con MCL Corporación, Aegon, el banco chino ICBC y Cerberus.madrid. Banca Cívica tiene preparada su salida a bolsa. Sólo queda que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice el proyecto. El visto bueno está previsto para el día 22 o 23 de junio, con el objetivo de iniciar la negociación el 12 de julio, según fuentes financieras. Esta fecha es la víspera para que Bankia se estrene en los mercados, según el calendario previsto por el SIP de Caja Madrid. En las últimas semanas, la entidad ha tanteado el interés tanto de los inversores institucionales como de los particulares. A través de la red de sucursales ha sondeado, principalmente a sus clientes, y ha determinado elevar de 1.500 euros a 2.500 euros el dinero mínimo que los minoristas tendrán que destinar si quieren participar en la compra de títulos. Esta cantidad es superior a la fijada por Bankia, que pretende debutar en el parqué una semana después. En su caso, la inversión mínima es de 1.000 euros. En ambos casos, cada particular podrá desembolsar un máximo de 250.000 euros. El tramo minorista de Banca Cívica supondrá entre un 50 y un 60 por ciento, en función de la demanda que se registre en los cualificados. La entidad, que venderá acciones sólo a través de su red de sus oficinas -Cajasol, Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos-, espera captar entre 850 y 1.000 millones, por lo que sus propios clientes tendrán que depositar la mitad o poco más de la mitad de este montante. La intención del grupo que copresiden Antonio Pulido y Enrique Goñi es conseguir que en la colocación se ejecute un descuento sobre la valoración del 50 por ciento sobre el valor teórico en libros. Los inversores mayoristas -fondos de capital riesgo, fundaciones, fondos de pensiones, empresarios, etc- reclaman rebajas superiores al 40 por ciento. Banca Cívica ha adelantado todo el proceso para adelantar a Bankia en su salida a bolsa para que ésta no fije un techo en la valoración y complique el éxito de su debut. Entre los inversores cualificados se encuentran el estadounidense JC Flowers y el empresario indio Ram Bhavnani. Ni uno ni otro han confirmado su participación en el proyecto, aunque el primero estaría dispuesto a invertir 200 millones con un descuento sobre el precio de estreno. La entidad se ha reunido ya con MCL Corporación, Aegon, el banco chino ICBC y Cerberus.