El organismo dependiente del Ministerio de Industria es el centro de referencia de seguridad informática del paísmadrid. El Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (Inteco), organismo dependiente del Ministerio de Industria, ha sufrido un ataque informático en su Plataforma de Formación online en el que se podrían haber robado datos de "parte" de sus 20.000 usuarios, según el propio instituto. Los atacantes han tenido acceso a nombres y apellidos, números de teléfono, DNI y correos electrónicos. Curiosamente, Inteco es el Centro de Referencia en Seguridad Informática a nivel nacional y la entidad pública creada para la promoción de la seguridad en los servicios de la Sociedad de la Información, con el objetivo de que todas las empresas e instituciones tomen conciencia de la importancia de proteger los datos personales de los interesados, su intimidad y la integridad de su información. Según informa Inteco en su página web, el ataque fue descubierto el pasado lunes en el curso de las actuaciones que lleva a cabo regularmente Inteco, en colaboración con empresas de seguridad de la información y otros centros de respuesta a incidentes de seguridad. En principio, y según las primeras investigaciones llevadas a cabo por Inteco, la sustracción de datos podría haber afectado "a parte" de los 20.000 usuarios de la plataforma, aunque no precisa el número exacto, según Ep. La información personal que ha sido robada afecta a los datos personales como nombres y apellidos, teléfono, DNI y correos, en el caso de que hubieran sido aportados por los usuarios. En principio, el comunicado declina informar sobre pérdidas de datos de cuentas bancarias por no suelen ser solicitadas por el Instituto. Asimismo no se ha detectado robo de dinero de la propia organización por el ciberataque. Inteco ha denunciado el incidente ante la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. Además, el instituto asegura que "está adoptando las medidas necesarias para minimizar los daños a los usuarios de la Plataforma". Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos ha abierto de oficio las actuaciones previas de investigación para determinar si ha existido una vulneración de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).