La compañía italiana apuesta por la innovación y prevé más subidas de precioLa compañía italiana apuesta por la innovación y prevé más subidas de precioROMA. "Nuestro objetivo es reforzar nuestra presencia en Europa y adquirir cierta posición de seguridad", aseguró Andrea Merloni, presidente de la primera compañía italiana de electrodomésticos en una entrevista concedida a elEconomista. La apuesta por la "Gran Europa" tiene dos patas: nuevas adquisiciones e inversión en una línea de productos basada en el desarrollo tecnológico y el ahorro energético. Aunque todavía no hay sobre la mesa ninguna oferta de comprar concreta, fuentes de la compañía aseguraron a este diario que Indesit tiene "el dinero listo" y "los ojos bien abiertos a cualquier oportunidad que les permita incrementar su capacidad de producción y mejorar su posicionamiento". La única condición es que las compras sean en Europa -Rusia o Turquía donde la compañía está creciendo más, o España y Alemania donde tienen una débil posición- ya que, de momento, han descartado entrar en nuevos mercados. "Antes de la crisis barajamos la posibilidad de establecer joint ventures con China o con Brasil, pero hemos paralizado esos planes porque implican una fuerte inversión. Primero vamos a reforzarnos en Europa y sucesivamente pensaremos en el exterior", explicó Merloni durante la entrevista celebrada en el escenario del Imperio Romano de CineCittá. La pata de la innovación se ha centrado en el desarrollo de una nueva línea de productos más eficientes bajo el paraguas de la marca HotPoint que cumplió 100 años hace dos semanas. Tienen prevista una inversión de 90 millones de euros en la fabricación de nuevos electrodomésticos, frente a los 60 millones de 2010, y han destinando 100 millones de euros para llevar a cabo una fuerte de campaña de comunicación internacional con que dar a conocer la nueva línea y reforzar su posicionamiento de marca. Con esta inversión, Indesit espera incrementar de "forma significativa" la facturación y en torno a un 2 por ciento de media su cuota de mercado en todos los segmentos. Por ejemplo, en neveras, donde son líderes europeos con un 20 por ciento de la cuota de mercado, esperan incrementarlo en un 1,8 por ciento. En secadoras esperan aumentar su cuota un 2 por ciento y en lavadoras un 1,7 por ciento. "Sobrevivir en España" Esta nueva línea de productos trae consigo un aumento de los precios de unos 35 euros de media y un ahorro en el consumo de hasta un 40 por ciento. Una aumento que se verá incrementado por el alza de los precios de las materias primas que ya dejó su huella en los resultados del primer trimestre de 2011 cuando la compañía reconoció que los ingresos hasta marzo cubrieron parcialmente el aumento del coste de las materias primas. "El impacto mayor del precio de las materias primas se notará más en el segundo trimestre. Estamos muy preocupados por la marcha de este sector a lo largo de 2011 porque no lo controlamos", explicó el presidente de la segunda compañía de electrodomésticos del Viejo Continente. En este sentido, explicó que estas alzas se traducirán en aumentos de precio en países como Rusia, Turquía o Reino Unido donde se registran fuertes niveles de crecimiento. "En España, donde la situación está empeorando, no podemos subir precios", sentenció. España es un mercado todavía muy complicado para la marca. Merloni explicó que es muy complicado crecer en un país que todavía está en recesión y donde las ventas siguen cayendo. "De momento pensamos no más que en sobrevivir. Cuando la cosa mejore esperamos mejorar nuestro posicionamiento", explicó Merloni. ROMA. "Nuestro objetivo es reforzar nuestra presencia en Europa y adquirir cierta posición de seguridad", aseguró Andrea Merloni, presidente de la primera compañía italiana de electrodomésticos en una entrevista concedida a elEconomista. La apuesta por la "Gran Europa" tiene dos patas: nuevas adquisiciones e inversión en una línea de productos basada en el desarrollo tecnológico y el ahorro energético. Aunque todavía no hay sobre la mesa ninguna oferta de comprar concreta, fuentes de la compañía aseguraron a este diario que Indesit tiene "el dinero listo" y "los ojos bien abiertos a cualquier oportunidad que les permita incrementar su capacidad de producción y mejorar su posicionamiento". La única condición es que las compras sean en Europa -Rusia o Turquía donde la compañía está creciendo más, o España y Alemania donde tienen una débil posición- ya que, de momento, han descartado entrar en nuevos mercados. "Antes de la crisis barajamos la posibilidad de establecer joint ventures con China o con Brasil, pero hemos paralizado esos planes porque implican una fuerte inversión. Primero vamos a reforzarnos en Europa y sucesivamente pensaremos en el exterior", explicó Merloni durante la entrevista celebrada en el escenario del Imperio Romano de CineCittá. La pata de la innovación se ha centrado en el desarrollo de una nueva línea de productos más eficientes bajo el paraguas de la marca HotPoint que cumplió 100 años hace dos semanas. Tienen prevista una inversión de 90 millones de euros en la fabricación de nuevos electrodomésticos, frente a los 60 millones de 2010, y han destinando 100 millones de euros para llevar a cabo una fuerte de campaña de comunicación internacional con que dar a conocer la nueva línea y reforzar su posicionamiento de marca. Con esta inversión, Indesit espera incrementar de "forma significativa" la facturación y en torno a un 2 por ciento de media su cuota de mercado en todos los segmentos. Por ejemplo, en neveras, donde son líderes europeos con un 20 por ciento de la cuota de mercado, esperan incrementarlo en un 1,8 por ciento. En secadoras esperan aumentar su cuota un 2 por ciento y en lavadoras un 1,7 por ciento. "Sobrevivir en España" Esta nueva línea de productos trae consigo un aumento de los precios de unos 35 euros de media y un ahorro en el consumo de hasta un 40 por ciento. Una aumento que se verá incrementado por el alza de los precios de las materias primas que ya dejó su huella en los resultados del primer trimestre de 2011 cuando la compañía reconoció que los ingresos hasta marzo cubrieron parcialmente el aumento del coste de las materias primas. "El impacto mayor del precio de las materias primas se notará más en el segundo trimestre. Estamos muy preocupados por la marcha de este sector a lo largo de 2011 porque no lo controlamos", explicó el presidente de la segunda compañía de electrodomésticos del Viejo Continente. En este sentido, explicó que estas alzas se traducirán en aumentos de precio en países como Rusia, Turquía o Reino Unido donde se registran fuertes niveles de crecimiento. "En España, donde la situación está empeorando, no podemos subir precios", sentenció. España es un mercado todavía muy complicado para la marca. Merloni explicó que es muy complicado crecer en un país que todavía está en recesión y donde las ventas siguen cayendo. "De momento pensamos no más que en sobrevivir. Cuando la cosa mejore esperamos mejorar nuestro posicionamiento", explicó Merloni.