La gran industria crea una central de compras, Fortia, para forzar las rebajasmadrid. El ministro de Industria, Joan Clos, reiteró ayer que las tarifas eléctricas de los hogares subirán a partir de enero de 2008 en la misma cuantía que la inflación. De este modo, el Gobierno no ha esperado a la propuesta de la Comisión Nacional de Energía para anunciar por donde iran los tiros en la revisión de los precios de la luz para el primer trimestre del próximo año, pero tampoco los mantendrán congelados.Clos subrayó que la política tarifaria del Gobierno no va a cambiar en los próximos meses y que la previsión es un "incremento en el entorno de la inflación" para las tarifas domésticas y un continuo "proceso de apertura y liberalización en las industriales".Desde el pasado mes de julio, las tarifas eléctricas se revisan cada tres meses en lugar de una vez al año como ocurría con anterioridad.La reforma de la Ley del Sector Eléctrico, aprobada el pasado julio, estipula la desaparición de las tarifas eléctricas reguladas a partir del año 2009 y la entrada en funcionamiento de las denominadas tarifas de último recurso, lo que está acelerando la vuelta a las ofertas por parte del sector para intentar ganar clientes en el mercado liberalizado.Los planes del Gobierno pasan, tal y como piden las eléctricas, por eliminar el déficit de tarifa, pero se discrepa en la forma. Industria está reduciendo algunos costes reconocidos en el recibo de la luz como la garantía de potencia. El ministerio ha eliminado así de golpe 900 millones de euros que se repartían en las centrales para asegurar su disponibilidad en caso de necesidad. Ahora tendrá que ser de modo provisional Red Eléctrica la que fije el pago para compensar dicha disponibilidad hasta que el Gobierno se decida a concretar la situación. Esta medida, por ejemplo, ha dejado en serias dificultades a las cogeneraciones, a las que les ha reducido notablemente su retribución.Por otro lado, Clos insistió en que actualmente las tarifas industriales ya son casi "aditivas" (reflejan la evolución de los costes de la energía) y que desaparecerán en julio del próximo año 2008.La Comisión Nacional de Energía tiene que elaborar una propuesta de tarifa y se prevé que la tenga dispuesta tras la reunión del consejo del próximo día 15 de noviembre.La patronal del sector eléctrico, Unesa, considera que la subida de la tarifa eléctrica debería rondar el 12 por ciento, tal y como adelantó elEconomista, para poder cubrir el déficit tarifario.Grandes industriasPor otro lado, un grupo de 28 grandes industrias han constituido ya una central de compras, que se llamará Fortia, para negociar conjuntamente los precios de la electricidad con las empresas. La central de compras quiere recibir ofertas a finales de este año para tratar de rebajar el precio que pagan por la luz, considerada para estas grandes empresas como una materia prima más.Estas grandes industrias, dirigidas por Juan Estarellas, tratarán de arrancar a las compañías contratos a quince o veinte años para poder ajustar los precios.Ayer, los miembros de Fortia presentaron al Ministerio sus intenciones, así como los servicios de interrumpibilidad que ofrecen al sector eléctrico en general en momentos de punta de demanda.