x Redactor de Empresas y FinanzasAcciona acudirá a la junta general de accionistas del próximo jueves con los deberes hechos, al menos en lo que se refiere a la venta de activos no estratégicos contemplados en el Plan Estratégico 2010-2013. El grupo controlado por la familia Entrecanales no sólo ha ejecutado en el plazo previsto el programa de rotación de activos concesionales e inmobiliarios, sino que ha sido capaz de obtener mejores múltiplos en términos de Ebitda en las desinversiones materializadas hasta la fecha, si éstas son comparadas con las desarrolladas por compañías competidoras. El Plan Estratégico a cuatro años lanzado en marzo del pasado año por el consejo de administración de Acciona contemplaba la enajenación de concesiones maduras por valor de empresa de 450 millones de euros, así como la venta de activos inmobiliarios por 268 millones de euros. Al término del pasado mes de mayo el grupo español se había desprendido del 50 por ciento del capital que controlaba en las autopistas de peaje chilenas Américo Vespucio y Red Litoral Central. El comprador, Atlantia, desembolsó un total de 282 millones de euros en términos de capital por la mitad de los dos activos que no poseía. La pasada semana y tras meses de maduración de las distintas ofertas recibidas, Acciona enajenó su cartera de 30 aparcamientos (17.147 plazas en total situadas en España, Andorra y Brasil) por un importe de 143 millones de euros. Es decir, que la sociedad ha conseguido ejecutar en un breve periodo de tiempo el 94 por ciento de su plan de desinversiones, e ingresar en sus arcas 425 millones de euros que serán destinados a distintos fines, entre ellos recortar su deuda neta, que al término del pasado ejercicio ascendía a 6.587 millones de euros. De esta forma y para cumplir con el objetivo marcado en el plan que concluye en 2013, Acciona sólo debe vender activos por valor de 25 millones de euros. Pero esta cantidad será superada con creces, porque en la bocamanga se guarda distintas cartas como la enajenación del 100 por ciento del capital del Hospital de León Bajío y del mismo porcentaje que controla en la Universidad Politécnica San Luis de Potosí (ambos activos en México). Además, dispone de otro triunfo en la mesa con la segura venta del 50 por ciento de la autovía de peaje en la sombra Los Viñedos (Castilla-La Mancha). Otro gran activo que a corto plazo no forma parte del programa de ventas es Trasmediterránea. La naviera ha enderezado su rumbo tras la reestructuración acometida y cerrará este ejercicio en números negros, gracias en parte a la reactivación del número de turistas que se prevé. Con una deuda de 210 millones, el valor de venta de la compañía ronda los 373 millones de euros, según las estimaciones de Chevreux, banco de inversión perteneciente al grupo Crédit Agricole. La desinversión de activos patrimoniales (1.743 viviendas) va un poco más lenta por las dificultades de financiación que ofrece el mercado. De los 268 millones de euros contemplados en el plan estratégico, a finales de marzo Acciona había logrado ingresar 116 millones de euros, después de desestocar desde enero de 2010 un total de 606 casas, a un precio medio unitario de entre 200.000 y 300.000 euros. Con 1.076 viviendas pendientes de ser colocadas, el grado de ejecución alcanzado en este área ronda el 43 por ciento. De forma adicional, Acciona ha dispuesto para su venta un centro comercial en Barcelona y dos edificios de oficinas. Durante el periodo 2010-2011 el grupo constructor ha ejecutado ventas por importe de 967 millones de euros de valor de empresa.