La cadena ha invertido 800.000 euros en el cambio de marcaLa cadena ha invertido 800.000 euros en el cambio de marcaLa cadena ha invertido 800.000 euros en el cambio de marcamadrid. "Estamos abiertos a seguir vendiendo hoteles siempre que sea necesario cubrir los compromisos financieros o asegurar el cumplimiento de los covenants (compromisos financieros asumidos por el prestatario)", aseguró el vicepresidente y consejero delegado de la antigua Sol Meliá, Gabriel Escarrer, durante la presentación de la nueva imagen corporativa de la compañía. Una marca que tiene detrás una inversión de 800.000 euros. La cadena, que pasa a llamarse Meliá Hotels International, tiene cubiertos los vencimientos para los próximos 18 meses. En 2011 y 2012 tiene que afrontar el pago de 321 millones con una liquidez de 341 millones, lo que les da tranquilidad y margen de maniobra para seguir operando en los próximos dos años. A partir de ahí, la situación puede complicarse porque deben hacer frente a vencimiento más altos. La cadena inició una política de venta del 20 por ciento de los activos que tienen en propiedad hace dos años y en 2010 se ejecutaron la venta del Sol Pelícanos Ocas y el Sevilla Lebredos. La puesta en valor de estos activos entra dentro de la nueva estrategia de la renovada Meliá Hotels International que apuesta por crecer a base de contratos de gestión. La cadena quiere seguir su expansión internacional centrada en los mercados emergentes, sobre todo, América Latina (Brasil, México), China y el Sureste asiático. madrid. "Estamos abiertos a seguir vendiendo hoteles siempre que sea necesario cubrir los compromisos financieros o asegurar el cumplimiento de los covenants (compromisos financieros asumidos por el prestatario)", aseguró el vicepresidente y consejero delegado de la antigua Sol Meliá, Gabriel Escarrer, durante la presentación de la nueva imagen corporativa de la compañía. Una marca que tiene detrás una inversión de 800.000 euros. La cadena, que pasa a llamarse Meliá Hotels International, tiene cubiertos los vencimientos para los próximos 18 meses. En 2011 y 2012 tiene que afrontar el pago de 321 millones con una liquidez de 341 millones, lo que les da tranquilidad y margen de maniobra para seguir operando en los próximos dos años. A partir de ahí, la situación puede complicarse porque deben hacer frente a vencimiento más altos. La cadena inició una política de venta del 20 por ciento de los activos que tienen en propiedad hace dos años y en 2010 se ejecutaron la venta del Sol Pelícanos Ocas y el Sevilla Lebredos. La puesta en valor de estos activos entra dentro de la nueva estrategia de la renovada Meliá Hotels International que apuesta por crecer a base de contratos de gestión. La cadena quiere seguir su expansión internacional centrada en los mercados emergentes, sobre todo, América Latina (Brasil, México), China y el Sureste asiático. madrid. "Estamos abiertos a seguir vendiendo hoteles siempre que sea necesario cubrir los compromisos financieros o asegurar el cumplimiento de los covenants (compromisos financieros asumidos por el prestatario)", aseguró el vicepresidente y consejero delegado de la antigua Sol Meliá, Gabriel Escarrer, durante la presentación de la nueva imagen corporativa de la compañía. Una marca que tiene detrás una inversión de 800.000 euros. La cadena, que pasa a llamarse Meliá Hotels International, tiene cubiertos los vencimientos para los próximos 18 meses. En 2011 y 2012 tiene que afrontar el pago de 321 millones con una liquidez de 341 millones, lo que les da tranquilidad y margen de maniobra para seguir operando en los próximos dos años. A partir de ahí, la situación puede complicarse porque deben hacer frente a vencimiento más altos. La cadena inició una política de venta del 20 por ciento de los activos que tienen en propiedad hace dos años y en 2010 se ejecutaron la venta del Sol Pelícanos Ocas y el Sevilla Lebredos. La puesta en valor de estos activos entra dentro de la nueva estrategia de la renovada Meliá Hotels International que apuesta por crecer a base de contratos de gestión. La cadena quiere seguir su expansión internacional centrada en los mercados emergentes, sobre todo, América Latina (Brasil, México), China y el Sureste asiático.