La compañía se alía con la holandesa Vopak para ejecutar esta adquisición en Méxicomadrid. Enagás acaba de cerrar un hito de gran envergadura: su salida al exterior con la compra de una regasificadora en Altamira (México), para lo que se ha aliado con el grupo holandés Vopak. La compañía que preside Antonio Llardén aportará unos 48 millones de dólares (33,4 millones de euros), mientras que el resto de la operación se financiará a través de una estructura project finance, por lo que no requerirá un desembolso inicial de la sociedad española. El acuerdo contempla que Vopak será propietaria del 60 por icento de la planta, mientras que el grupo español lo será del 40 por ciento restante. La operación tiene que pasar por el examen de las autoridades regulatorias, entre ellas, la Comisión Nacional de la Energía, pero la compañía no prevé ningún traspiés en este proceso. La joint venture entre Enagás y Vopak asumirá el control de la operación de la planta previsiblemente ya a lo largo de este año, en concreto, en el tercer trimestre de 2011. La planta adquirida está estratégicamente situada en el Puerto de Altamira, en el Golfo de México, y posee conexiones por gasoductos con diez plantas de ciclo combinado de la zona. Para Enagás esta operación supone "una actividad complementaria" con encaje estratégico en su negocio principal. Además, la compañía considera que su alianza con Vopak le permite desarrollar una línea de interés común y aprovechar las sinergias de esta planta con sus terminales en España. Por otro lado, el gestor técnico del sistema gasista ha recibido el visto bueno del Ministerio de Industria al proyecto de construcción de la unidad de interconexión entre el almacenamiento subterráneo de gas de Castor y el gasoducto que lo alimentará. Enagás avanza así en el desarrollo de un proyecto estratégico, cuyas inversiones asociadas superan los 1.200 millones de euros. Este almacenamiento situado en la costa de Tarragona y Castellón, permitirá guardar 1.300 millones de metros cúbicos de gas, lo que equivale a cerca del 4 por ciento de todo el consumo anual de gas.