Los actuales directivos de la filial tecnológica se embolsarán 13,7 millones con la opa de Schneidersevilla. El desbocado crecimiento de los niveles de deuda de Abengoa, que se situaban al cierre del primer trimestre del año casi en 6 veces su ebitda tras incrementarse en cifras absolutas en 591 millones en sólo tres meses hasta 5.807, ha llevado a Abengoa a desprenderse definitivamente de la participación del 40 por ciento que mantenía en su filial tecnológica Telvent. El grupo andaluz ha alcanzado un acuerdo con la cotizada francesa Schneider Electric para traspasarle en bloque ese paquete por 421 millones -entrada de caja neta tras valorarse el 100 por cien de Telvent en 1.400 millones, incluida deuda-. Schneider lanzará una opa en los próximos 10 días por el 100 por el cien del capital. Esta operación se produce tras alcanzar la compañía que preside Felipe Benjumea su máximo histórico en volumen de endeudamiento y en la ratio deuda/ebitda a cierre de marzo pasado. Las acciones de Abengoa lideraron ayer las alzas del Ibex, cerrando a 22,4 euros (+ 5,8 por ciento) y las de Telvent se disparaban un 15,4 por ciento en el Nasdaq hasta rozar los 40 dólares que ha ofrecido Schneider. Los títulos de la firma gala cerraron en el selectivo del país vecino con una caída del 1,22, hasta 113,2 euros. Efecto limitado Sin embargo, según ha detallado la propia compañía andaluza a la CNMV, esta operación reducirá la deuda neta a un nivel sólo levemente menor que el que presentaba a cierre del pasado año. La operación de Telvent disminuirá el endeudamiento en 774 millones, hasta los 5.033, frente a los 5.216 millones de cierre de año. Y ello sin conocer aún los datos del segundo trimestre de 2011, en el que el endeudamiento neto habrá crecido previsiblemente por lo que el efecto de la venta de Telvent podría diluirse y acabar dejando a Abengoa con la misma deuda que a cierre del pasado año, cuando representaba 5,5 veces su ebitda. Según las previsiones de la compañía, sólo entre el segundo y el último trimestre de 2011 (incluido), la deuda se incrementará en más de 1.000 millones para acometer las inversiones previstas en plantas termosolares (615 millones), líneas de transmisión eléctrica (266) y desaladoras (103). También habrá que tener en cuenta a futuro cómo va compensando Abengoa la pérdida de ingresos y beneficio que supondrá la venta de Telvent. Manuel Sánchez Ortega, el consejero delegado de Abengoa que en la última reunión con analistas ya anunció alguna "sorpresa" en la estrategia de rotación de activos de la compañía, presidió Telvent hasta octubre del pasado año y siguió vinculado a la compañía hasta final de año para facilitar la transición al nuevo equipo directivo. El directivo sigue ahora valorando qué otros activos vender para dejar el endeudamiento en unos niveles que no sigan penalizando el comportamiento de la acción. La filial Befesa, que se ha excluido de la bolsa y cuyo negocio de desalación y gestión de recursos hídricos se ha traspasado a la matriz, es la siguiente candidata clara. Encaje Como efecto colateral relevante, ocho directivos de la cúpula de Telvent, incluido su presidente Ignacio González, se embolsarán en conjunto 13,7 millones de euros al haberse comprometido a vender el 1,5 por ciento que controlan de forma conjunta con el 40 por ciento en manos de Abengoa. Schneider, por su parte, prevé obtener sinergias de hasta 60 millones de aquí a 2016, dos tercios de los cuales vendrán por el incremento de ventas y el tercio restante por reducción de costes, según precisó ayer la firma en una presentación. Telvent se mantendrá por ahora como una unidad de negocio independiente que colgará de la unidad de negocio de Energía. La firma gala, que ha tenido como asesor principal a Banco Santander, aumentará sus ingresos en 750 millones (ingresos de Telvent en 2010) hasta superar los 20.000 millones.