La compañía pasará a concentrar en Estados Unidos más de la mitad de su negocioBarcelona. Grifols ha logrado despejar todas las dudas de la administración norteamericana y cerrar finalmente la adquisición de uno de sus competidores en Estados Unidos, Talecris. La compañía ha logrado el apoyo de la Federal Trade Comission (FTC), un trámite meramente formal después de que Grifols se comprometiera hace un mes a llevar a cabo desinversiones en Estados Unidos para garantizar la competencia. Para lograr el beneplácito de la FTC, ha sido clave que la empresa presidida por Víctor Grifols pactase el traspaso de activos a un competidor sin presencia en ese mercado: la italiana Kedrion. Grifols se ha comprometido a vender a este grupo italiano la planta de fraccionamiento de plasma en Melville (Nueva York), que la farmacéutica catalana alquilará por cuatro años así como dos centros de obtención de plasma en los estados de Alabama y Carolina del Norte. La farmacéutica también le cede el derecho a comercializar Factor VIII bajo la marca Koate (propiedad de Grifols) en Estados Unidos. El compromiso de Grifols con la FTC incluye un acuerdo de fabricación de 300.000 litros de plasma por el que fraccionará y purificará durante los siete años albúmina con la marca Kedrion y Factor VII para la italiana, que los comercializará en Estados Unidos. Más de la mitad del negocio para Grifols provendrá a partir de ahora del mercado norteamericano y un 7 por ciento de Canadá, donde no operaban hasta la fecha. Ahora, el negocio de Grifols se origina principalmente en Europa, un 44 por ciento del total, mientras que Estados Unidos supone el 34 por ciento. En el marco de esta operación, Grifols comunicó el nombramiento de dos nuevos miembros del consejo de administración, Steven Mayer y Brett Ingersoll, procedentes del fondo de capital riesgo Cerberus, antiguo dueños de Talecris. La nueva compañía pasará a tener 11.741 empleados, 8.800 de ellos en Estados Unidos y 2.729 en Europa, mientras que el resto quedarán repartidos entre Asia y América Latina. El presidente de Grífols, Víctor Grifols, explicó en la Junta de Accionistas del pasado 24 de mayo que los socios de referencia de Grifols, que ahora tienen el 40 por ciento de la compañía, pasarán a controlar un 29 por ciento, aunque continuarán con un 40 por ciento del voto, ya que el pago en acciones a los accionistas de Talecris se hacen con acciones sin voto. Nuevas acciones El grupo catalán también hizo público ayer que las acciones sin derecho a voto de nueva emisión comenzarán a cotizar en a partir de hoy tanto en el Nasdaq como en el mercado continuo. Las aciones sin derecho a voto son parte del pago previsto para comprar Talecris. Concretamente, por cada acción de Talecris, Grifols paga 19 dólares americanos en efectivo y 0,641 acciones sin derecho a voto de nueva emisión por cada acción de Talecris. El valor total de la transacción, incluyendo la deuda neta, asciende a unos 3.300 millones de euros. Las acciones de Grifols subieron ayer un 0,56 por ciento.