La operadora gana en nueve meses 7.848 millones de euros, un 51 por ciento más madrid. Telefónica continúa imparable. En los primeros nueve meses de 2007, la operadora consiguió elevar su beneficio neto en un 51 por ciento hasta alcanzar los 7.848 millones de euros. Diversificación geográfica, eficiencia en su estructura de costes y materialización de sinergias a través de la gestión integrada del grupo son los argumentos que los responsables de la operadora esgrimen como principales pilares de un éxito que también se ha visto reflejado en los ingresos. En el citado periodo, el grupo español facturó 42.014 millones de euros, una cantidad que representa un incremento del 8,6 por ciento en relación con los 38.704 millones cosechados entre enero y septiembre de 2006. El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) alcanzó los 18.248 millones de euros, un 24,5 por ciento más que en igual periodo de 2006.Telefónica España fue la unidad de negocio que mayor aportación realizó, en los primeros nueve meses del año, a los ingresos del grupo, rozando el 37 por ciento del total. En concreto, la unidad que se encarga de los segmentos de fijo y móvil de la operadora facturó 15.462 millones de euros, frente a los 14.720 millones conseguidos al cierre de septiembre de 2006, lo que significa un avance del 5 por ciento. A continuación se situó Telefónica Latinoamérica que, generando el 34,9 por ciento de los ingresos, facturó 14.676 millones de euros, un 10,8 por ciento más respecto a los 13.242 millones registrados entre enero y septiembre del año anterior. Brasil, con una aportación del 38,4 por ciento a los ingresos, fue el mercado más importante para la operadora. Con un crecimiento superior a los alcanzados por las áreas ya mencionadas, exactamente un 14,2 por ciento, se coloca Telefónica 02 Europa (que ha incluido los ingresos de Telefónica 02 República Checa en los primeros nueve meses de 2006, además de TDeutschland en el mismo periodo y de 02 Grupo entre febrero y septiembre), que ingresó 10.776 millones de euros o un 25,6 por ciento. Otras sociedades del grupo aportaron 1.101 millones de euros, una cifra que es un 15,9 por ciento menor que la registrada en los primeros nueve meses de 2006. Como resaltó el director financiero de Telefónica, Santiago Fernández Valbuena, al hacer públicos los resultados de la compañía, Telefónica Latinoamérica presentó un crecimiento orgánico interanual de los ingresos del 12,6 por ciento mientras que Telefónica España y Telefónica 02 Europa evolucionaban en ambos casos a una tasa del 4,9 por ciento. En estos nueve meses, las inversiones de la multinacional (que desinvirtió en Airwave y Endemol) se redujeron un 0,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, situándose en 5.027 millones. Crecimientos de hasta el 10%En este escenario, la compañía confirma sus objetivos financieros para 2007, los cuales fueron revisados al alza en el segundo trimestre. Se espera un crecimiento de los ingresos consolidados en el rango del 8 a 10 por ciento frente al estimado inicialmente en el 6 a 9 por ciento, mientras que se prevé que la inversión se sitúe por debajo de los 8.100 millones de euros frente a una primera estimación inferior a 7.814 millones. El precio de la acción podría rebasar los 25 euros, según los analistas. El grupo cerró septiembre con 218,5 millones de clientes, un 11,6 por ciento más que entre enero y septiembre de 2006. En España, los servicios de telefonía fija generaron, impulsados por Internet y la banda ancha, 9.219 millones, un 3,7 por ciento más, mientras que la telefonía móvil crecía un 6,1 por ciento hasta los 7.287 millones, en un periodo en el que captó 937.759 nuevas líneas de móvil. Ayer Competencia abría expediente a Trio+.