Cae el 16,7% en Helsinki tras rebajar entre 6 y 9 puntos el margen operativo para 2011espoo (Finlandia). A perro flaco... ya se sabe. La compañía Nokia, todavía primer fabricante de teléfonos móviles del mundo, atraviesa estos meses los peores momentos de su historia. Tras la supresión de 7.000 empleos, la subcontratación de la división de Symbian y los rumores de compra por parte de Microsoft, surgen ahora nuevos motivos para el desvelo. En esta ocasión, el gigante ha recortado de "forma sustancial" sus previsiones de ingresos para su división de Dispositivos y Servicios para lo que resta del año. Esta decisión tuvo su impacto fulminante en los mercados, con caídas del 16,7 por ciento en la Bolsa de Helsinki. Visto lo visto, al final parece que va a llevar razón el consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, al comparar la situación de su compañía con la de una plataforma petrolífera en llamas. A través de un comunicado, la compañía explica que, en el segundo trimestre de 2011, "múltiples factores" han impactado de forma negativa en esta división en un mayor grado del que la empresa había previsto inicialmente. Entre estos factores, Nokia destaca las dinámicas de competitividad y las tendencias de mercado en múltiples categorías de precios, particularmente en China y Europa, así como las tácticas de fijación de precios de Nokia y de ciertos competidores. También remarca el cambio de la demanda hacia dispositivos con un precio medio de venta menores y unos már- genes brutos más bajos, según informa Ep. En concreto, este último profit warning de la empresa finlandesa prevé unas ventas netas en su división de dispositivos y servicios "sustancialmente por debajo" del rango anteriormente previsto de entre 6.100 y 6.600 millones de euros para el segundo trimestre, debido principalmente a un precio medio de venta inferior al esperado y a un menor volumen de dispositivos móviles. Asimismo, espera que el margen operativo también esté "sustancialmente" por debajo del rango previsto de entre el 6 por ciento y el 9 por ciento para el segundo trimestre, por la caída de las ventas, e incluso pueda situarse en torno al 0 por ciento. Dadas estas "inesperadas" revisiones de sus previsiones, Nokia cree que no es coherente mantener sus actuales objetivos para el ejercicio fiscal 2011 y apunta que seguirá aportando nuevas previsiones cuando las circunstancias lo permitan. La empresa finlandesa también asegura que está adoptando medidas de forma inmediata para hacer frente a los acontecimientos que están golpeando esta división de su negocio. El consejero delegado de Nokia subrayó que las estrategias de transición son "difíciles" y reconoció la necesidad de generar "grandes productos móviles", así como de acelerar su ritmo de transición. "Nuestros equipos están alineados y hemos incrementado nuestra confianza en que lanzaremos nuestro primer producto con Windows Phone en el cuarto trimestre de 2011", añadió. En el último año, los títulos de Nokia en el parqué finlandés han caído más de un 40 por ciento. También ha caído de forma brusca la cuota de smartphones, mientras que crecen sus principales fabricantes, principalmente Apple, Samsung, LG y HTC, entre otros.