La Cámara de Comercio estima que la provincia crecerá este año más del 1% gracias al turismoLas estimaciones actualizadas que maneja la Cámara de Comercio de Almería, el organismo que elabora el más completo informe anual sobre la economía de la provincia, son un punto inquietantes y un punto esperanzadoras, al mismo tiempo, cara al año en curso. 2011 ha comenzado con un descenso del PIB en el primer trimestre, aún no cuantificado, basado en el alza del desempleo (con su correlato en la caída del consumo) y en el peor comportamiento medido hasta ahora de la campaña agrícola respecto a las cifras récord de 2010, explica José Felipe Jiménez, director del servicio de estudios de la Cámara. "Si la campaña veraniega resulta positiva, toda vez que los problemas en otros destinos turísticos del mediterráneo pueden favorecer a nuestro sector, es muy probable que en Almería se pueda crecer por encima del 1 por ciento. De todas formas, con la construcción sin levantar cabeza, el sector servicios y la agricultura serán los que de nuevo liderarán este crecimiento", explica el experto. El empleo, cuya escasa generación es verdaderamente el problema que frena el despegue, presenta signos poco optimistas aún. "Nuestras previsiones para 2011 eran que a partir del segundo semestre se empezaría a crear empleo, pero dudo que se llegue al nivel mínimo de crecimiento (2-2,5 por ciento) para que esto sea una realidad. La recuperación está siendo más lenta de lo esperado, el crédito sigue sin fluir como debiera a nuestras empresas y los mercados siguen viendo importantes sombras en nuestra economía esperando nuevas reformas. Posiblemente sí se frene en mayor medida la destrucción de empleo gracias a los sectores antes mencionados", asegura. Con respecto a los retos que afronta principalmente la economía almeriense, Jiménez detalla: "Hay que reforzar las líneas estratégicas que están lanzadas: energías renovables, mayor control de las explotaciones agrarias e implantación de sistemas de calidad que garanticen procesos productivos respetuosos con el medio ambiente, o el fomento de medios de transporte menos contaminantes. En este último caso, conseguir que el Corredor Mediterráneo entre a formar parte de la red principal de la futura Red Transeuropea de Transportes es sin duda uno de los objetivos prioritarios".