La entidad central entregó 57.000 millones en créditos a 28 días con un interés del 0,01%nueva york. Aunque ya han pasado más de dos años desde la crisis financiera que puso en jaque al sistema, los detalles sobre lo ocurrido afloran y ponen de nuevo en entredicho las acciones emprendidas por el banco central de Estados Unidos. Según adelantó la agencia Bloomberg, la Reserva Federal autorizó préstamos secretos a distintas entidades bancarias sin rendir cuentas con el Gobierno federal o el Congreso del país. Un hecho que podría echar más leña al fuego y caldear aún más la opinión pública sobre lo ocurrido en 2008. La operación fue bautizada con el nombre de Operaciones de un Solo Tramo (ST OMO, por sus siglas en inglés) facilitó hasta un total de 80.000 millones de dólares (casi 57.000 millones de euros) en créditos a 28 días desde los meses de marzo a diciembre de 2008. Los detalles sobre las condiciones de estos préstamos revelaron que los bancos llegaron a pagar un interés casi simbólico, de un 0,01 por ciento durante el último mes del plan, por recibir una inyección de efectivo casi gratuita. Este programa en la sombra era mucho más rentable para los bancos que bajo las condiciones del plan oficial de ayuda financiera puesta en marcha por la Fed debían pagar un interés del 0,5 por ciento sobre cualquier préstamos aprobado por el banco central. La agencia Bloomberg ofreció detalles sobre los pormenores del plan secreto de la Fed. Así, Goldman Sachs recibió alrededor de 30.000 millones de dólares. Curiosamente ayer conocíamos como la Reserva Federal confirmó una investigación oficial sobre la unidad de préstamos hipotecarios del banco capitaneado por Lloyd Blankfein. Otras entidades bancarias, como Royal Bank of Scotland, también se embolsaron la misma cantidad mientras Credit Suisse tuvo acceso a 45.000 millones de dólares o Deutsche Bank, UBS y Barclays consiguieron alrededor de 15.000 millones de dólares. Según los detalles ofrecidos por la agencia, al- rededor de 20 entidades bancarias tuvieron que participar en una subasta para acceder a esos créditos.