La filial debutará en bolsa el 13 de junio, con un precio de entre 19,25 y 25 euros por acciónLa multinacional deja la puerta abierta para colocar hasta el 56% entre grandes inversores madrid. La empresa más rentable del mundo en el sector de call center ya está al alcance de los inversores interesados. Se trata de Atento, grupo que hoy pone en marcha su aventura bursátil, algo que Telefónica venía anhelando desde hace más de tres años. El grupo español de telecomunicaciones considera que ahora, por fin, existen las condiciones idóneas en los mercados para comenzar a desinvertir en su filial de atención telefónica y contact center. En ese tránsito, el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó ayer las condiciones de la salida a bolsa de Atento, que hará su estreno en el parqué el próximo 13 de junio con un rango de precio por acción de entre 19,25 y 25 euros. Según el calendario previsto, el precio definitivo se fijará el próximo 9 de junio y la liquidación de la oferta se producirá el 15 de junio. En concreto, la CNMV ha autorizado la oferta por el 51 por ciento de Atento, por un importe nominal inicial de 30,6 millones de acciones. La colocación se realizará en un único tramo global y, como ya era conocido, se dirigirá de forma exclusiva a inversores cualificados nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, Telefónica deja la puerta abierta a una posible ampliación de otros 3,06 millones de títulos adicionales, lo que supondría poner en el mercado el 56,1 por ciento del capital. La empresa vale 1.500 millones Tras la aprobación del folleto de la OPV, hoy comienza la aventura bursátil. Por lo pronto, con la prospección de la demanda y con la referida banda de precios indicativa y no vinculante, supondría valorar la totalidad de Atento entre los 1.155 millones de euros y los 1.500 millones, y asignar un PER (relación entre este precio y el beneficio) entre 13 y 16,8 veces, lo que está en línea con las estimaciones de los analistas. Entre los factores de riesgo, Telefónica advierte en el folleto la gran dependencia que su filial tiene de la matriz, puesto que el 50,3 por ciento de los ingresos de Atento actualmente provienen del grupo que preside César Alierta, con la que tiene un contrato marco hasta el 2016. Además, más del 80 por ciento de las ventas se producen en Latinoamérica, con especial peso en Brasil, que acapara cerca de la mitad de las ventas. También es conocido que Telefónica ha solicitado llevar la totalidad de las acciones de Atento en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como su inclusión en el Sibe. La Oferta Pública de Venta (OPV) estará coordinada por Citigroup y Goldman Sachs, mientras que Santander, BBVA y JP Morgan participarán en el proceso como bancos. La presentación del folleto de la OPV de Atento pone fin a más de tres años de espera. De hecho, el propio Alierta ya reconoció en noviembre de 2008 la voluntad de su compañía de desinvertir en Atento en cuanto las condiciones del mercado así lo recomendaran. La caída de Lehman Brothers en septiembre de 2008 aplazó todos los planes bursátiles de Telefónica y el asunto quedó en suspenso hasta meses atrás, cuando la multinacional decidió buscar destino a su filial. El pasado 24 de febrero, Telefónica reconoció a través de un hecho relevante que estaba "contemplando, entre otras alternativas, una potencial oferta pública de venta de acciones de Atento Inversiones y Teleservicios". Con la OPV en marcha, el capital de Telefónica en Atento quedará reducido al 49 o el 43,9 por ciento, con lo que mantendrá capacidad para ejercer una influencia significativa. El mismo folleto apunta otra serie de riesgos que pueden afectar al futuro valor de Atento, como es el caso de un cambio en las legislaciones laborales en los países en los que opera el grupo, lo que podría reducir el margen de explotación. El folleto informa de que el 30 de marzo de este año Telefónica, accionista único, aprobó distribuir un dividendo de 150 millones de euros con cargo de prima de emisión y reservas voluntarias de Atento. Para el ejercicio 2012, Telefónica prevé distribuir un dividendo mínimo del 15 por ciento del beneficio atribuible a Atento. En 2010 el resultado atribuido fue de 89,1 millones de euros, un 21,2 por ciento más que en el año anterior, según informa Efe. El grupo Atento está abonado a los crecimientos de dos dígitos desde hace años, de forma que casi ha duplicado sus ventas en el último lustro. Así, disparó sus ingresos desde los 856,45 millones de euros al cierre de 2006 a los 1.663 millones de euros de 2010, lo que supone un incremento del 94,17 por ciento en el citado periodo. Durante el primer trimestre del año, la facturación ascendió a 446,33 millones de euros, un 23,42 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. Gracias a su apuesta por Latinoamérica, el resultado de explotación de Atento se elevó desde los 88,47 millones de euros de 2006 hasta los 144,99 millones de euros de 2010.