Estos países concentran el interés de los promotoresbarcelona. La inversión de los promotores inmobiliarios españoles fuera de nuestras fronteras fue la protagonista, ayer, en las conferencias del symposium del Salón Barcelona Meeting Point patrocinadas por elEconomista. Polonia y Turquía fueron los centros de atención para los promotores españoles. En el caso de Polonia, el socio europeo, el crecimiento de su población y la tendencia a la baja a la inflación denotan buenas oportunidades de inversión, según confirmó Aciej Mosiej, presidente de Fadesa Prokom Polska. Cabe destacar que Polonia se está convirtiendo en lugar de segunda residencia de los particulares alemanes, como la mayor parte de los países del Este de Europa. Por su parte, Turquía es un país atractivo para las nuevas propomociones debido a que ha aumentado la población joven que busca vivienda, en concreto, viviendas de protección oficial o pública en alquiler. La necesidad de renovar las zonas urbanas también ha aumentado la demanda de viviendas nuevas, puesto que más del 60 por ciento de las viviendas en zonas urbanas necesitan rehabilitarse. Los analistas y promotores asistentes a las jornadas coinciden en que la gran familia europea crece y estrecha lazos y, como consecuencia directa, la inversión inmobiliaria está cada vez más globalizada. Los países de Europa del Este y Centroeuropa se perfilan como algunos de los destinos más atractivos para los promotores españoles, que ven cómo el mercado nacional comienza a dar síntomas de agotamiento y se resisten a perder el ritmo de actividad que han desarrollado en los últimos años. Grupo Lar, Gestesa, Hercesa, Agofer, Fadesa, Prasa Habitat, Riera y Lubasa son sólo una muestra de las empresas protagonistas del desembarco inmobiliario español en el Este europeo. El grupo Lar tiene previsto desarrollar promociones de segunda residencia en la costa e ir elevando su inversión anual en este país hasta los 180 millones en 2011. Un buen ejemplo para animar a otros inversores españoles.