El supervisor autoriza la oferta del grupo británico para comprar a la hispano-francesa a 50 euros por acciónmadrid. Más vale tarde que nunca. Eso es lo que debió pensar ayer Imperial Tobacco cuando la CNMV, tras varias semanas de retraso sobre lo inicialmente previsto, aprobó su oferta para comprar Altadis a 50 euros por acción. El organismo supervisor de los mercados ha dado luz verde a la oferta "al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las modificaciones introducidas con fecha de 30 de octubre", en teoría, la causa del retraso. Así, el plazo de aceptación de la oferta arrancará el próximo lunes, día 12 de noviembre, y finalizará dos meses después, el 11 de enero. Ayer, al cierre de esta edición, el folleto de la oferta todavía no se había publicado en la web de la Comisión.La tabacalera británica lanzó su oferta sobre el cien del capital social de Altadis el pasado mes de julio por un importe total de 12.600 millones de euros. La efectividad de la opa está sujeta a la aceptación por un mínimo del 80 por ciento del capital, a la eliminación de la limitación al número de votos que puede emitir un sólo accionista, ahora en el 10 por ciento, y a la inscripción de dicho cambio estatutario en el Registro Mercantil. El visto bueno de BruselasAl margen de la CNMV, la operación cuenta también con el visto bueno de Bruselas, que tan sólo ha exigido a Imperial Tobacco que se desprenda de varias marcas de tabaco de liar, de pipa y puros en algunos países europeos.Gareth Davis, consejero delegado de la compañía británica, ha reiterado ya en varias ocasiones que gracias a la compra de Altadis, la mejora de los ingresos y la reducción de los costes, la empresa "fortalecerá su posición como cuarta tabacalera mundial". Por su parte, Altadis , tras la negativa inicial a 45 euros, dio su beneplácito a la propuesta final de Imperial, que acuñó de "atractiva". Es más, llegó a afirmar que si no había otras ofertas competidoras de mayor valor, recomendaría a sus accionistas a que acudieran a esta oferta.Además de puestos en el consejo para los máximos directivos de Altadis, Imperial también se ha comprometido a mantener una presencia sustancial en Francia y en España, en particular, mediante el establecimiento de sus sedes principales para ciertos mercados, regiones o divisiones. Antonio Vázquez, consejero delegado de Altadis, podría quedarse como máximo responsable del área de logística y puros.Imperial Tobacco cuenta ya con la financiación necesaria para la operación y ha presentado avales bancarios ya por un total de 12.621 millones de euros.