Retrasa la retirada de hasta un 35% de sus plazas entre Madrid y Barcelonamadrid. Iberia tampoco se cree el calendario del AVE. La aerolínea es una de las competidoras directas de la alta velocidad entre Madrid y Barcelona y ya hace sus planes pensando que no estará listo para el 21 de diciembre, tal y como anunció a bombo y platillo la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.En un primer momento, la compañía aérea española tenía prevista la reducción de la capacidad del Puente Aéreo entre el 25 y el 27 por ciento para la próxima primavera, aunque directivos de la compañía ya han reconocido en algunos foros que el AVE podría obligarles a prescindir del 35 por ciento de su actual oferta de asientos. Pero, visto el retraso en las obras del tren de alta velocidad, suspenderán la retirada hasta nueva orden.Así lo explicaba ayer Manuel López Colmenarejo, el director comercial de la aerolínea, en el día de los analistas de la compañía. El ejecutivo asegura que "tendrá que pasar un periodo aproximado de tres meses a pleno rendimiento" para que la alta velocidad entre la capital de España y la Ciudad Condal comience a hacer daño a Iberia. En la misma situación está Spanair, que también ha reconocido que espera reducir un tercio su capacidad cuando el AVE opere entre Madrid y Barcelona.Campañas para frenar al AVEDe todas formas, Iberia no quiere dar su brazo a torcer y va a preparar acciones comerciales para ser lo más competitivos posible. Lo que no explicó López Colmenarejo es cómo van a competir con los servicios que va a ofrecer el AVE entre los que destaca la posibilidad de conectarse a Internet para poder trabajar durante el trayecto, algo que en el Puente Aéreo es imposible.La compañía también explicó a los analistas cómo marcha la renovación de flota de la aerolínea. Fernando Conte, presidente de la compañía de bandera española, explicó que durante el actual ejercicio, "Iberia se desprenderá de 25 aviones antiguos", una cifra muy superior a los 6 retirados en 2006. Al mismo tiempo que se elimina la flota antigua, la aerolínea tiene que resolver la renovación de sus aviones de largo recorrido. Enrique Dupuy, el director financiero del grupo, aseguraba ayer que "hasta finales de 2008 no se tomará una decisión sobre la renovación". Los dos aviones candidatos para incorporarse a la flota son el superjumbo A380 o el jumbo 747-800. Ambos tendrían una capacidad de más de 450 asientos. De hecho, el A380 supera los 555 pasajeros en una configuración normal y podría superar los 800 si todos los pasajeros fueran en turista.La compañía reconoce que, elija el avión que elija, tendrá que comprar un mínimo de diez unidades y la ruta más probable en la que se utilizarán son Buenos Aires y México. Precisamente, en la ruta entre Madrid y la capital argentina, el grupo Marsans ya ha anunciado que pondrá el A380, cuando lo reciba en el año 2010, para emplearlo en Aerolíneas Argentinas y Air Comet.Otra de las preocupaciones que la dirección de la compañía transmitió a los analistas es el aumento del precio del crudo y cómo repercutirá en las cuentas de Iberia. La aerolínea ya ha cubierto el 30 por ciento de consumo del queroseno a un precio entre 77 y 78 dólares barril. De esta manera, "si el precio del crudo se mantiene en una horquilla de entre 70 y 80 dólares por barril, el impacto en el coste unitario sería en torno al 5 por ciento y 6 por ciento de incremento frente a 2007", estima Dupuy.La cúpula de Iberia también habló de Clickair. Dupuy reconocía que la compañía de bajo coste con base en Barcelona les ha ayudado en su plan de reducir sus vuelos de corto recorrido.