La normativa garantizará el suministro y permitirá desatascar proyectosLa normativa garantizará el suministro y permitirá desatascar proyectosLa normativa garantizará el suministro y permitirá desatascar proyectosmadrid. Red Eléctrica tendrá un poco más fácil garantizar el suministro eléctrico. En el borrador de la trasposición de la directiva de electricidad, el Ministerio de Industria abre la posibilidad a que los problemas que ponían los Ayuntamientos a la construcción de estas instalaciones sean solventados rápidamente ya que se agiliza la implantación y funcionamiento de instalaciones de transporte cuando existan problemas graves para la seguridad del suministro. Así consta en el anteproyecto que modifica la Ley del Sector Eléctrico para adaptarla a lo dispuesto en la directiva sobre normas comunes en el mercado interior de electricidad, a la que tuvo acceso elEconomista, y que refuerza los poderes del operador del sistema. El borrador que ha sido enviado esta misma semana a la Comisión Nacional de la Energía para su análisis, introduce en el artículo 10.4 la posibilidad de autorizar de manera urgente y con carácter provisional la construcción de estas redes durante un periodo no superior a un año. Red Eléctrica será la compañía encargada de realizar un informe cuando identifique problemas graves en el funcionamiento normal del sistema y lo deberá remitir al órgano colegiado del Gobierno de la Administración pública competente. No obstante, la autorización de dichas instalaciones será comunicada a los ayuntamientos donde se ubiquen las redes de transporte que REE considere oportunas. Cabe destacar que en el artículo 53 sobre la declaración de utilidad pública se habilita al ministro de Industria para resolver en caso de discrepancia con un Ayuntamiento y se mantiene el hecho de que sea mediante Acuerdo de Consejo de Ministros en caso de que la oposición sea de otro órgano de la Administración General del Estado o de una Comunidad Autónoma. Soto-Penagos, en marcha La legislación anterior daba lugar a casos como el de la línea de Soto-Penagos que ha pasado casi 20 años sin poder ponerse en funcionamiento. Red Eléctrica puso ayer en operación esta línea. La subestación de Penagos permitirá articular nuevas líneas eléctricas y apoyará a las tres subestaciones existentes en Cantabria -Puente de San Miguel, Cacicedo y Astillero-, todas ellas de 220 kilovoltios (kv). Junto a esta subestación, que ha contado con un presupuesto de 16,5 millones de euros, Red Eléctrica trabaja en la región en distintos proyectos para mejorar la red. Entre ellos están los trabajos en las tres líneas de 400 kv que parten de la subestación: la línea Penagos-Aguayo, que conecta Cantabria con las líneas procedentes de la Meseta; la de Penagos-Soto de Ribera, que enlaza Cantabria con Asturias y Galicia, y la futura Penagos-Güeñes, que comunicará Cantabria con el País Vasco. Estas tres líneas sumarán una inversión de 246 millones. Estas nuevas líneas mejorarán el suministro eléctrico de la región, en especial de Santander, y garantizarán la alimentación del tren de alta velocidad. Todas estas infraestructuras forman parte del denominado "eje norte", un proyecto que pretende conectar con líneas eléctricas de transporte toda la zona septentrional, incluyendo las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.madrid. Red Eléctrica tendrá un poco más fácil garantizar el suministro eléctrico. En el borrador de la trasposición de la directiva de electricidad, el Ministerio de Industria abre la posibilidad a que los problemas que ponían los Ayuntamientos a la construcción de estas instalaciones sean solventados rápidamente ya que se agiliza la implantación y funcionamiento de instalaciones de transporte cuando existan problemas graves para la seguridad del suministro. Así consta en el anteproyecto que modifica la Ley del Sector Eléctrico para adaptarla a lo dispuesto en la directiva sobre normas comunes en el mercado interior de electricidad, a la que tuvo acceso elEconomista, y que refuerza los poderes del operador del sistema. El borrador que ha sido enviado esta misma semana a la Comisión Nacional de la Energía para su análisis, introduce en el artículo 10.4 la posibilidad de autorizar de manera urgente y con carácter provisional la construcción de estas redes durante un periodo no superior a un año. Red Eléctrica será la compañía encargada de realizar un informe cuando identifique problemas graves en el funcionamiento normal del sistema y lo deberá remitir al órgano colegiado del Gobierno de la Administración pública competente. No obstante, la autorización de dichas instalaciones será comunicada a los ayuntamientos donde se ubiquen las redes de transporte que REE considere oportunas. Cabe destacar que en el artículo 53 sobre la declaración de utilidad pública se habilita al ministro de Industria para resolver en caso de discrepancia con un Ayuntamiento y se mantiene el hecho de que sea mediante Acuerdo de Consejo de Ministros en caso de que la oposición sea de otro órgano de la Administración General del Estado o de una Comunidad Autónoma. Soto-Penagos, en marcha La legislación anterior daba lugar a casos como el de la línea de Soto-Penagos que ha pasado casi 20 años sin poder ponerse en funcionamiento. Red Eléctrica puso ayer en operación esta línea. La subestación de Penagos permitirá articular nuevas líneas eléctricas y apoyará a las tres subestaciones existentes en Cantabria -Puente de San Miguel, Cacicedo y Astillero-, todas ellas de 220 kilovoltios (kv). Junto a esta subestación, que ha contado con un presupuesto de 16,5 millones de euros, Red Eléctrica trabaja en la región en distintos proyectos para mejorar la red. Entre ellos están los trabajos en las tres líneas de 400 kv que parten de la subestación: la línea Penagos-Aguayo, que conecta Cantabria con las líneas procedentes de la Meseta; la de Penagos-Soto de Ribera, que enlaza Cantabria con Asturias y Galicia, y la futura Penagos-Güeñes, que comunicará Cantabria con el País Vasco. Estas tres líneas sumarán una inversión de 246 millones. Estas nuevas líneas mejorarán el suministro eléctrico de la región, en especial de Santander, y garantizarán la alimentación del tren de alta velocidad. Todas estas infraestructuras forman parte del denominado "eje norte", un proyecto que pretende conectar con líneas eléctricas de transporte toda la zona septentrional, incluyendo las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.madrid. Red Eléctrica tendrá un poco más fácil garantizar el suministro eléctrico. En el borrador de la trasposición de la directiva de electricidad, el Ministerio de Industria abre la posibilidad a que los problemas que ponían los Ayuntamientos a la construcción de estas instalaciones sean solventados rápidamente ya que se agiliza la implantación y funcionamiento de instalaciones de transporte cuando existan problemas graves para la seguridad del suministro. Así consta en el anteproyecto que modifica la Ley del Sector Eléctrico para adaptarla a lo dispuesto en la directiva sobre normas comunes en el mercado interior de electricidad, a la que tuvo acceso elEconomista, y que refuerza los poderes del operador del sistema. El borrador que ha sido enviado esta misma semana a la Comisión Nacional de la Energía para su análisis, introduce en el artículo 10.4 la posibilidad de autorizar de manera urgente y con carácter provisional la construcción de estas redes durante un periodo no superior a un año. Red Eléctrica será la compañía encargada de realizar un informe cuando identifique problemas graves en el funcionamiento normal del sistema y lo deberá remitir al órgano colegiado del Gobierno de la Administración pública competente. No obstante, la autorización de dichas instalaciones será comunicada a los ayuntamientos donde se ubiquen las redes de transporte que REE considere oportunas. Cabe destacar que en el artículo 53 sobre la declaración de utilidad pública se habilita al ministro de Industria para resolver en caso de discrepancia con un Ayuntamiento y se mantiene el hecho de que sea mediante Acuerdo de Consejo de Ministros en caso de que la oposición sea de otro órgano de la Administración General del Estado o de una Comunidad Autónoma. Soto-Penagos, en marcha La legislación anterior daba lugar a casos como el de la línea de Soto-Penagos que ha pasado casi 20 años sin poder ponerse en funcionamiento. Red Eléctrica puso ayer en operación esta línea. La subestación de Penagos permitirá articular nuevas líneas eléctricas y apoyará a las tres subestaciones existentes en Cantabria -Puente de San Miguel, Cacicedo y Astillero-, todas ellas de 220 kilovoltios (kv). Junto a esta subestación, que ha contado con un presupuesto de 16,5 millones de euros, Red Eléctrica trabaja en la región en distintos proyectos para mejorar la red. Entre ellos están los trabajos en las tres líneas de 400 kv que parten de la subestación: la línea Penagos-Aguayo, que conecta Cantabria con las líneas procedentes de la Meseta; la de Penagos-Soto de Ribera, que enlaza Cantabria con Asturias y Galicia, y la futura Penagos-Güeñes, que comunicará Cantabria con el País Vasco. Estas tres líneas sumarán una inversión de 246 millones. Estas nuevas líneas mejorarán el suministro eléctrico de la región, en especial de Santander, y garantizarán la alimentación del tren de alta velocidad. Todas estas infraestructuras forman parte del denominado "eje norte", un proyecto que pretende conectar con líneas eléctricas de transporte toda la zona septentrional, incluyendo las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.