La eléctrica aumentará su cartera en Latinoamérica por más de 12.000 millonesmadrid. Endesa rema con fuerza para salir de la recesión económica. Tras el ajuste de sus negocios y las desinversiones llevadas a cabo, la compañía se ha marcado como objetivo contar con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de más de 7.800 millones en 2015, frente a los 7.474 millones de 2010, lo que supone un aumento de casi un 5 por ciento. El consejero delegado del grupo, Andrea Brentan, anunció durante el Día del Inversor que la evolución de la eléctrica pasa por lograr los 7.700 millones de resultados ya en 2013, que vendrá acompañada por inversiones de 10.300 millones. El principal tirón vendrá de la mano de Latinoamérica, que aportará 4.100 millones de ebitda, mientras que la división de España y Portugal reportará 3.700 millones. De hecho, Endesa tiene en marcha un ambicioso plan en Latinoamérica que ayudará a consolidar su presencia en los países en los que ya está presente y, sobretodo, a realizar una apuesta determinante por Brasil. Así, el director general de Endesa en Latinomérica, Ignacio Antoñanzas, explicó que el grupo prevé desarrollar unos 12.000 megavatios en el periodo 2011-2015 a través de proyectos identificados, tal como adelantó elEconomista el pasado 19 de julio. Estos planes pueden llegar a suponer 12.000 millones de euros si se tienen en cuenta los actuales precios de mercado. En concreto, el grupo ya cuenta con 1.403 MW con permisos medioam- bientales aprobados en Chile, con 1.868 MW con permisos medioambientales en proceso en Chile, Perú y Brasil y con 8.841 MW previos a la presentación de los permisos ambientales en Chile, Brasil, Colombia y Perú. Por su parte, el grupo resaltó sus ganas de crecer en Brasil y para ello baraja diferentes alternativas, como adquisiciones o mediante desarrollo de proyectos. Como tecnología, Endesa apuesta por el bombeo, para aprovechar el excendete de electricidad nocturno y dispone de una cartera de más de 1.000 megavatios hasta 2020, al tiempo que ya ha identificado proyectos en desarrollo con más de 500 millones de inversión. A pesar de las críticas que dispensó todo el sector eléctrico a la nueva norma del carbón, la compañía precisó ayer que el decreto ha tenido un impacto limitado, dado que tan sólo ha tenido un coste de 28,9 millones para el sistema. Por su parte, el director general de Endesa para España y Portugal, José Bogas, hizo hincapié en que las tarifas reguladas en España deben subir alrededor de un 10 por ciento anual en 2012 y 2013, para acabar con el déficit de tarifa, que alcanzará los 8.000 millones este año si no se aplican las medidas de contención.