El índice español fue el único de los periféricos que consiguió evitar los 'números rojos'MADRID. Subida del 0,32 por ciento, caída del 1,04 por ciento o alza del 0,04 por ciento. Éstos fueron los roles a los que ayer se enfrentó el Ibex 35 a lo largo de la jornada. El índice español optó finalmente por el tercero de ellos ya que los inversores aprovecharon la apertura alcista de Wall Street para dejar de vender acciones españolas. De esta manera el índice español consiguió mantenerse por encima de su soporte agresivo de los 10.280 puntos tras cerrar en los 10.363 puntos. Por valores, IAG y Acciona fueron los valores más alcistas del índice, con ganancias del 1,98 y 2,28 por ciento respectivamente mientras que los vagones de cola del índice fueron ocupados por compañías como Gamesa y Endesa, que cedieron un 1,98 por ciento y 1,22 por ciento, respectivamente. Sin embargo, los índices europeos no tuvieron ayer fácil acabar la sesión en positivo. De hecho, el Ibex 35 fue el único, de entre los selectivos de los países de la periferia europea, que consiguió aguantar en positivo la jornada (el PSI luso perdió un 0,32 por ciento y el ASE griego cedió un 1,91 por ciento y marcó su nivel más bajo de los últimos 13 años). No en vano, ambos países pueden ser los grandes perjudicados o los mayores beneficiarios de lo que se acuerde en la reunión del Ecofin, aunque los mercados siguen descontando que la única solución, al menos para Grecia es una reestructuración de su deuda. "Nuestra posición sigue siendo que Grecia finalmente no podrá afrontar su deuda, solo es cuestión de tiempo. No obstante, antes de que suceda, parece que las partes involucradas se muestran bastante contentas de arrastrar a Grecia a un largo periodo de recesión", afirman en Saxo Bank. Las dudas sobre la zona euro, y sobre todo la avalancha de rumores en torno a una quita griega, tampoco están beneficiando a los mercados del centro de Europa que sí pueden presumir de haber dejado atrás la crisis económica. De hecho, el índice alemán Dax cerró ayer con pérdidas del 0,21 por ciento, y el francés Cac perdió un 0,72 por ciento en la sesión.