BARcelona. La inmobiliaria Renta Corporación negociaba a última tarde del viernes la adhesión de Caixa Geral, acreedora del 7 por ciento de la deuda, para dar luz verde a un nuevo plan de reestructuración . La compañía tiene el apoyo del 93 por ciento restante para obtener unas nuevas condiciones para el pago 254 millones. La nueva propuesta contempla una reducción de deuda por importe de 117,7 millones mediante la adjudicación de activos a algunas entidades, la conversión de 54,5 millones en préstamo participativo y la refinanciación de 106 millones a ocho años. Esta situación le llevará a elaborar un nuevo plan de negocio por lo que "reformular las cuentas del ejercicio 2010 y cancelar los créditos fiscales que permanecían activados". MADRID. Quabit registró unas pérdidas netas de 19,89 millones en el primer trimestre del año, lo que supone reducir los números rojos en un 1,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio de la inmobiliaria cayó un 70,2 por ciento en el periodo de enero a marzo, hasta los 6,5 millones, frente a los 21,7 millones registrados a 31 de marzo del año pasado. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del primer trimestre registró una mejora del 9,7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2010, hasta los 6,94 millones, como resultado de la política aplicada de reducción de costes con el fin de adaptar su estructura a la actual situación. La deuda neta ascendía a 31 de marzo a 1.458,62 millones, un 0,8 por ciento más que los 1.446,54 millones con que cerró el 2010. MADRID. Quabit registró unas pérdidas netas de 19,89 millones en el primer trimestre del año, lo que supone reducir los números rojos en un 1,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio de la inmobiliaria cayó un 70,2 por ciento en el periodo de enero a marzo, hasta los 6,5 millones, frente a los 21,7 millones registrados a 31 de marzo del año pasado. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del primer trimestre registró una mejora del 9,7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2010, hasta los 6,94 millones, como resultado de la política aplicada de reducción de costes con el fin de adaptar su estructura a la actual situación. La deuda neta ascendía a 31 de marzo a 1.458,62 millones, un 0,8 por ciento más que los 1.446,54 millones con que cerró el 2010.