Ficod ayudará en los futuros desafíos al colectivo de la gestión, producción y difusión de materialesmadrid. Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre y coincidiendo con la celebración de SIMO, Madrid se transformará en el punto de encuentro de las principales empresas y expertos en torno a las nuevas tendencias en gestión, pro- ducción y distribución de contenidos digitales. A lo largo de esos tres días, el Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), un evento organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, será el escenario en el que creadores, productores, distribuidores, proveedores de acceso, operadores de redes, fabricantes de terminales y también los consumidores sentarán las bases para crear una industria de contenidos digitales de calidad y competitiva en nuestro país. El evento, que celebra su primera edición pero que nace con voluntad de consolidarse como un encuentro anual, tendrá lugar en el recinto ferial de Ifema en el Campo de las Naciones de Madrid. Enmarcado en el Plan Avanza para el desarrollo de la Sociedad de la Información, acogerá a lo largo de las tres jornadas un congreso, una conferencia sobre Derechos de Propiedad Intelectual, un foro de Emprendedores y más de 14 talleres de innovación. Estructura de Ficod 2007Estructurado en cuatro partes, Ficod albergará un congreso central en el que participarán desde los promotores de proyectos, cuyo éxito se ha constatado a nivel mundial, hasta aquellos que apuestan por la financiación de ideas novedosas o que trabajan en el estudio de la demanda de los usuarios actuales y lanzan al mercado nuevos formatos de contenidos. En estas sesiones se abordará asuntos relacionados con los nuevos terminales, el idioma español como activo en este campo, el protagonismo del ciudadano en la sociedad en red y en los blogs, la formación digital o las nuevas formas de televisión.Durante los días 7 y 8 se organizará una conferencia sobre Derechos de Propiedad Intelectual en el Entorno Digital, en la que se abordarán temas tales como la sensibilización social sobre el valor de la propiedad intelectual, las políticas legislativas nacionales e internacionales y las nuevas formas de acceso y distribución de contenidos y sus efectos en los derechos de autor. En el evento se desarrollarán además unas jornadas de networking activo (Ficod Emprendedores) en las que se expondrán casos prácticos por parte de jóvenes creadores. Así, el foro servirá como plataforma de exhibición de la innovación empresarial en donde compañías como Central Musical, Futurlink, Zinkia, Corporación Multimedia y Bubok podrán mostrar sus capacidades. Subvenciones y ayudas Para promover el desarrollo de un nuevo tejido industrial en torno al mercado de los contenidos digitales, el Ministerio de Industria ha puesto en marcha una serie de programas de ayudas, préstamos y subvenciones a los agentes implicados en el sector. Entre las iniciativas sobresale la convocatoria de un plan de ayudas para la realización de actuaciones sobre centros de conocimiento y contenidos.