Gracias a la depreciación del dólar de los últimos meses, la compra le saldrá casi un 8% más barataLa eléctrica española no tendrá que desembolsar 240 millones en efectivo y 275 millones en deudamadrid. Ya se sabe que en esto del mercado unas veces se gana y otras se pierde, y que nunca llueve a gusto de todos con las variaciones del cambio entre el euro y el dólar. En este caso, los astros de los tipos de cambio se han conjurado a favor de Iberdrola, a la que la compra de la estadounidense Energy East le saldrá más a cuenta de lo que había pensado. ¿La explicación? Muy sencilla. Sólo hay que pensar que los dólares son ahora más baratos que los euros, así que la primera eléctrica española tendrá que rascarse menos el bolsillo para hacer frente a los 6.450 millones de euros que en el mes de junio calculó que tendría que asumir, entre la deuda y el desembolso económico, para hacerse con Energy East. A día de hoy, sin embargo, esta cifra se reduce hasta los 5.935 millones de euros, es decir, 515 millones de euros menos. Para refrescar la memoria, hay que recordar que cuando Iberdrola decidió adquirir el cien por cien de la norteamericana a finales del mes de junio, la condición acordada entre las dos eléctricas fue el pago de 28,50 dólares por cada uno de los títulos de Energy East. Es decir, 21,17 euros, según la cotización del dólar del 26 de junio, el día después de que los de Sánchez Galán anunciasen su nueva aventura norteamericana.Sin embargo, a día de hoy esos 28,50 dólares se traducen en 19,65 euros, por lo que Iberdrola pagará solamente 5.935 millones de euros, frente a los 6.400 millones que habían calculado hace cuatro meses. En total, la eléctrica podrá ahorrarse 515 millones de euros, concretamente 240 millones que no tendrá que desembolsar en efectivo y 275 millones de euros que se reducirá la valoración de la deuda.Buenas noticiasDe este modo, las noticias para Sánchez Galán son buenas, puesto que la adquisición de la americana, que la eléctrica ha considerado uno de los ejes de la compañía para los próximos años, le saldrá un 8,6 por ciento más barata. Y dicho esto, parece que los planes de la española en Estados Unidos van a toda vela. Después de anunciar inversiones en el país por valor de unos 1.500 millones de euros hasta 2010 y con parte de los permisos de las autoridades estadounidenses aprobados, parece que la compra tiene todas las papeletas para cumplir con el calendario establecido.Si todo va según lo previsto, los 158,27 millones de acciones de Energy East estarán en las manos de la eléctrica española a finales del primer semestre de 2008, una vez que obtenga las autorizaciones de los estados de Nueva York, Maine, Connecticut y New Hampshire, además del visto bueno definitivo del regulador energético estadounidense, conocido por sus siglas en inglés FERC. De este modo, la compañía cumplirá con sus intenciones de reforzar el llamado Eje Atlántico, que tendrá en el negocio de renovables de Energy East uno de sus flancos fuertes.Y aunque el precio de la operación varíe e incline la balanza a favor de Sánchez Galán, lo que sí se mantendrá es el sistema de pago acordado en su momento por las dos partes. Aproximadamente, los españoles pagarán una mitad de la cuenta en efectivo, mientras que el otro 50 por ciento se lo anotarán asumiendo la deuda de la empresa.Lazos italianosNo obstante, aunque el peso de Estados Unidos en los próximos años de la eléctrica es indiscutible, Iberdrola tampoco cierra otros frentes. Ayer mismo su filial de renovables anunciaba la adquisición del 50 por ciento de la transalpina Societa Energie Rinnovabili (SER), una joint venture en la que participa la también italiana API Holding a través de su filial API Nova Energia. Una inversión que le permitirá poner en marcha 350 megavatios de energía verde en Italia. Concretamente, la sociedad tiene siete proyectos de parques eólicos en la cartera que, según los cálculos de la compañía, empezarán a andar entre 2008 y 2009 en las regiones de Sicilia y Puglia. Según hacía saber ayer la eléctrica, estos proyectos supondrán una inversión total de unos 500 millones de euros.Sin embargo, la presencia de los españoles en Italia no es nueva. En este país, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán tiene, además de los acuerdos con API Holding, una cartera de proyectos para desarrollar hasta 200 megavatios de potencia. A esto hay que sumar también los 100 megavatios que la eléctrica pretende adquirir antes de 2009 a Gamesa, una de sus inversiones estratégicas para los próximos años. La eléctrica está reforzando su área de renovables antes de la OPV.