La autoridad portuaria reconoce que los buques portacontenedores no llegarán hasta 2009BARCELONA. El hundimiento de parte del Muelle Prat del puerto de Barcelona, que sufrió un desplazamiento de 600 metros de la línea de muelle el pasado 1 de enero, ha supuesto un "serio retraso" para las obras de esta infraestructura que debe adaptar el enclave para recibir el tráfico comercial de buques portacontenedores procedentes de China. Este muelle debía recibir buques a principios del año próximo, pero como mínimo entrará en funcionamiento al 70 por ciento en diciembre de 2008 o principios de 2009, según la previsión del presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Jordi Valls. El incidente supone un retraso de dos años para el proyecto y que la APB deje de ingresar 13 millones de euros en ese periodo en concepto de tasas que deben pagar las concesionarias del muelle, Tercat y Hutchison (unidas para el proyecto con una participación del 70 por ciento de Hutchison y del 30 por ciento de la familia Mestre).La APB adjudicará este mes las obras de rehabilitación del Muelle Prat, que se encuentra en construcción y que sufrió un desplazamiento de 16 de los 37 cajones que conforman su línea de muelle debido a la licuefacción de la arena que debía hacer de relleno para la formación de la terminal de contenedores. Las cinco uniones temporales de empresas (UTE) que han sido preseleccionadas por la APB para los trabajos proponen la recuperación de entre once y los 16 cajones totales afectados. El coste de la rehabilitación ronda los 40 millones de euros, según estimaciones de la APB. Las constructoras preseleccionadas son: Acciona Infraestructuras/Bosikalis BV/Bardera, FCC Construcción/Dredging International, la UTE Sato/OHL, Dragados/FPS Dravosa y la UTE Ferrovial Agroman/CYES. En un comunicado emitido tras la comparecencia celebrada por Valls en la Conselleria de Política Territorial y Obras Públicas, Valls reconoció que Tercat vive el incidente con "preocupación", aunque añadió: "Vamos trasladando la preocupación a confianza y lo que queremos en la APB es que todo se solucione lo antes posible". Los 500 metros de muelle restantes, afectados por el desplazamiento, serán los que se entregarán en noviembre de 2010. Cuando esté en marcha, el Muelle Prat tendrá capacidad para tres millones de TEUS anuales y será concesión de Tercat y Hutchison durante 30 años. Estas empresas, unidas en este proyecto, invertirán 860 millones de euros en completar la infraestructura portuaria con edificios para su funcionamiento como terminal de contenedores.