CAM y Mare Nostrum reconocen que esa opción no está en sus planes, aunque Banca Cívica estudiaría ese proyectomadrid. El Banco de España bendice la fórmula del banco malo y presiona para que adopten ese modelo el resto de la cajas. La entidad que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez habría lanzado esa invitación con el fin de atraer a inversores extranjeros, según aseguran en fuentes financieras. El supervisor apostaría por este modelo que La Caixa fue la primera en adoptar y que, posteriormente, fue seguido por Bankia para separar los activos buenos de los malos. De tal forma, que allanaría el camino para que los potenciales inversores tuviesen todas las facilidades en el banco bueno. El periódico Wall Street Journal publicaba ayer que la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Mare Nostrum y Banca Cívica ya habrían entablado conversaciones con el Banco de España para la constitución de un banco malo. Sin embargo, tanto desde la CAM como desde Mare Nostrum desmitieron rotundamente esos contactos, aunque fuentes próximas a Banca Cívica aseguraron que ése es un proyecto que está sobre la mesa y sobre el que podría haber alguna noticia en un par de días. Sin embargo, la fórmula del banco malo, que principalmente albergaría los activos inmobiliarios, es una opción que muchos de los inversores con los que están contactando las entidades habrían puesto como condición para fiar su dinero. Inversión foránea Las fuentes consultadas por este periódico también apuntan a que el Banco de España también intentaría dar un nuevo espaldarazo a la inversión foránea que vuelve a mostrarse remisa con Europa tras los recientes acontecimientos relacionados con la situación en Grecia e Irlanda. De hecho, la apuesta de los fondos de inversión extranjeros, sobre todo estadounidenses y asiáticos, no termina de materializarse. Aunque los contactos prosiguen, aún no se han firmado varios de los contratos que se negocian aunque a principios de mayo se espera que se anuncie alguna operación.