La promotora recoge unas pérdidas de 67 millones por un efecto contable pero prevé dar beneficio a finales de añoMADRID. Las cuentas de Reyal Urbis continúan teñidas de rojo en el tercer trimestre del año. La promotora registra unas pérdidas de 67,5 millones de euros por un efecto contable de la revalorización de los activos llevado a cabo en el proceso de fusión de Reyal y Urbis. Si no se tiene en cuenta ese impacto, el beneficio neto alcanzaría los 115 millones de euros en los nueve primeros meses (ver cuadro adjunto).Con o sin efecto contable, las cifras a finales de año verán la luz, ya que Reyal Urbis conseguirá beneficio gracias, principalmente, a la venta de viviendas. Según explicó ayer el consejero delegado de la promotora, Pedro Javier Rodera, la desinversión de suelo y la venta del 6,4 por ciento del capital de Inmobiliaria Colonial, también impulsará a que cambien de color las cifras anuales. Sin dolor de cabezaLas pérdidas no se han convertido en un dolor de cabeza para los directivos de Reyal Urbis, pues la actividad de la compañía va a toda máquina, tal como lo demuestran los ingresos. La compañía de la familia Santamaría facturó 932 millones de euros, tres cuartas partes de ese importe procede de la venta de casas y suelo. El objetivo de la compañía es seguir desinvirtiendo en terrenos que no son estratégicos y el dinero que se embolsa de esas operaciones destinarlo a la reducción de la deuda. El ratio de apalancamiento entre la deuda y el valor de los activos en el mercado se sitúa en el 56 por ciento. "Una cifra con la que estamos cómodos", señaló Rodera quien añadió que la idea es rebajar ese porcentaje al 40 por ciento en un año y medio. En el sector inmobiliario, la media de ese dato oscila entre el 40 y 60 por ciento, por lo que la salud financiera de la promotora se enmarca dentro de los promedios que marcan sus colegas. Pese a que la mayoría de la caja de la compañía se destina a amortizar los créditos, la empresa tampoco ha escatimado un euro ni ha dejado escapar oportunidades para comprar tanto terrenos como edificios. "Estamos en posiciones de inversión en suelo y patrimonio", afirmó el consejero delegado de la inmobiliaria. Una de sus apuestas es reforzar la cadena hotelera, una actividad que le aportará siempre ingresos recurrentes. España es uno de los mercados atractivos para Reyal Urbis, pero tampoco ha quitado ojo a otras plazas extranjeras como Londres, París y Alemania para adquirir inmuebles e impulsar su área de patrimonio. Rumania, Bulgaria y varias ciudades de Polonia también entran en sus planes, pero para la promoción de viviendas.