La eléctrica gana 669 millones, un 56,4% menos, al disminuir los extraordinariosLa eléctrica gana 669 millones, un 56,4% menos, al disminuir los extraordinariosLa eléctrica gana 669 millones, un 56,4% menos, al disminuir los extraordinariosmadrid. Endesa consiguió ayer luz verde para desarrollar su proyecto "clave" en Chile: la potente presa de HidroAysen, en la Patagonia. Para la eléctrica es de vital importancia esta autorización, ya que la empresa invertirá alrededor de 7.000 millones de dólares (4.884,9 millones de euros), con el objetivo de convertir este complejo en su punta de lanza en Latinoamérica. En concreto, la Comisión de Evaluación Ambiental de Chile aprobó de madrugada el proyecto hidráulico, pero no estuvo exento de polémica. Miles de personas se manifestaron en todo Chile tras conocerse la construcción de estas cinco presas, que han levantado las críticas de los ecologistas por el impacto mediambiental que supone. El proyecto cuenta con una potencia de 2.750 megavatios para generar una media anual de 18.430 gigavatios/hora (GWh) y lleva tres años de revisión medioambiental. En 2005, cuando se desarrolló el anteproyecto, se estimaba una inversión de 3.200 millones de euros. Sin embargo, ahora se evalúa una cifra de unos 4.000 millones de dólares, a los que hay que sumar la inversión en las líneas de transmisión, 3.000 millones. Pero la magnitud económica de HidroAysen no queda aquí, en tanto que adicionalmente se invertirán unos 350 millones adicionales en infraestructuras, con las conexiones asociadas al proyecto de aeropuertos y carreteras. Por contra, la compañía reconoce que se van a perder varias cascadas y rápidos que atraen actualmente ecoturismo y a deportistas. Menores plusvalías En medio de esta gran noticia, Endesa presentó sus resultados del primer trimestre, que registraron una caída del 56,4 por ciento, hasta los 669 millones, debido a que durante este periodo hubo menos extraordinarios que en el ejercicio precedente, cuando registró una plusvalía de 881 millones por la operación de integración de activos de renovables con Enel. Sin tener en cuenta en ambos periodos los resultados obtenidos en la venta de activos, el resultado neto aumentó un 4,9 por ciento. Por su parte, las sinergias logradas entre Endesa y Enel (212 millones), sumadas a otros planes de eficiencia (48 millones) han supuesto un ahorro de 260 millones.madrid. Endesa consiguió ayer luz verde para desarrollar su proyecto "clave" en Chile: la potente presa de HidroAysen, en la Patagonia. Para la eléctrica es de vital importancia esta autorización, ya que la empresa invertirá alrededor de 7.000 millones de dólares (4.884,9 millones de euros), con el objetivo de convertir este complejo en su punta de lanza en Latinoamérica. En concreto, la Comisión de Evaluación Ambiental de Chile aprobó de madrugada el proyecto hidráulico, pero no estuvo exento de polémica. Miles de personas se manifestaron en todo Chile tras conocerse la construcción de estas cinco presas, que han levantado las críticas de los ecologistas por el impacto mediambiental que supone. El proyecto cuenta con una potencia de 2.750 megavatios para generar una media anual de 18.430 gigavatios/hora (GWh) y lleva tres años de revisión medioambiental. En 2005, cuando se desarrolló el anteproyecto, se estimaba una inversión de 3.200 millones de euros. Sin embargo, ahora se evalúa una cifra de unos 4.000 millones de dólares, a los que hay que sumar la inversión en las líneas de transmisión, 3.000 millones. Pero la magnitud económica de HidroAysen no queda aquí, en tanto que adicionalmente se invertirán unos 350 millones adicionales en infraestructuras, con las conexiones asociadas al proyecto de aeropuertos y carreteras. Por contra, la compañía reconoce que se van a perder varias cascadas y rápidos que atraen actualmente ecoturismo y a deportistas. Menores plusvalías En medio de esta gran noticia, Endesa presentó sus resultados del primer trimestre, que registraron una caída del 56,4 por ciento, hasta los 669 millones, debido a que durante este periodo hubo menos extraordinarios que en el ejercicio precedente, cuando registró una plusvalía de 881 millones por la operación de integración de activos de renovables con Enel. Sin tener en cuenta en ambos periodos los resultados obtenidos en la venta de activos, el resultado neto aumentó un 4,9 por ciento. Por su parte, las sinergias logradas entre Endesa y Enel (212 millones), sumadas a otros planes de eficiencia (48 millones) han supuesto un ahorro de 260 millones.madrid. Endesa consiguió ayer luz verde para desarrollar su proyecto "clave" en Chile: la potente presa de HidroAysen, en la Patagonia. Para la eléctrica es de vital importancia esta autorización, ya que la empresa invertirá alrededor de 7.000 millones de dólares (4.884,9 millones de euros), con el objetivo de convertir este complejo en su punta de lanza en Latinoamérica. En concreto, la Comisión de Evaluación Ambiental de Chile aprobó de madrugada el proyecto hidráulico, pero no estuvo exento de polémica. Miles de personas se manifestaron en todo Chile tras conocerse la construcción de estas cinco presas, que han levantado las críticas de los ecologistas por el impacto mediambiental que supone. El proyecto cuenta con una potencia de 2.750 megavatios para generar una media anual de 18.430 gigavatios/hora (GWh) y lleva tres años de revisión medioambiental. En 2005, cuando se desarrolló el anteproyecto, se estimaba una inversión de 3.200 millones de euros. Sin embargo, ahora se evalúa una cifra de unos 4.000 millones de dólares, a los que hay que sumar la inversión en las líneas de transmisión, 3.000 millones. Pero la magnitud económica de HidroAysen no queda aquí, en tanto que adicionalmente se invertirán unos 350 millones adicionales en infraestructuras, con las conexiones asociadas al proyecto de aeropuertos y carreteras. Por contra, la compañía reconoce que se van a perder varias cascadas y rápidos que atraen actualmente ecoturismo y a deportistas. Menores plusvalías En medio de esta gran noticia, Endesa presentó sus resultados del primer trimestre, que registraron una caída del 56,4 por ciento, hasta los 669 millones, debido a que durante este periodo hubo menos extraordinarios que en el ejercicio precedente, cuando registró una plusvalía de 881 millones por la operación de integración de activos de renovables con Enel. Sin tener en cuenta en ambos periodos los resultados obtenidos en la venta de activos, el resultado neto aumentó un 4,9 por ciento. Por su parte, las sinergias logradas entre Endesa y Enel (212 millones), sumadas a otros planes de eficiencia (48 millones) han supuesto un ahorro de 260 millones.