El gigante del 'software' impulsará con Nokia la telefonía gratuita sobre Internet madrid. La compra de Skype por parte de Microsoft marcará un hito en la historia de las telecomunicaciones. A partir de ahora, la telefonía sobre Internet, conocida por las siglas VoIP, dejará de ser la humilde cenicienta que hasta ahora ha sido, para convertirse en la nueva princesa de la industria. De esta forma, los operadores de telecomunicaciones tienen poderosos motivos para preocuparse ante una adquisición que acelerará el cambio en las actuales reglas del juego. Los expertos consultados por elEconomista aseguran que las tarifas planas de acceso a Internet se revisarán con urgencia en todas las telecos hacia dos direcciones: encarecer el consumo de datos o restringir el acceso a servicios de VoIP. En el caso de que optaran por lo segundo, las telecos deberán vérselas con las autoridades de competencia. La Comisión Europea ya está sobre aviso e investiga de oficio este tipo de maniobras restrictivas. El atractivo de Skype, por la que Microsoft pagará 5.900 millones de euros en efectivo, reside en la capacidad de la empresa luxemburguesa para transmitir voz, datos y vídeo a través de Internet. Con su tecnología, los usuarios pueden mantener conversaciones o videoconferencias gratuitas entre ordenadores o móviles equipados con la misma plataforma, además de con teléfonos convencionales. No hace falta mirar muy lejos para anticipar que los usuarios preferirán realizar sus llamadas a través de Internet en detrimento de las redes celulares de las compañías de móviles. El motivo es el precio. Las comunicaciones a través de VoIP resultan gratuitas entre usuarios que comparten la misma plataforma. Además, en el caso de llamadas a dispositivos sin conexión a Internet, ya sean teléfonos móviles o fijos, las tarifas también son extraordinariamente más baratas puesto que sólo se abona el último tramo de interconexión, es decir, el que separa al receptor de la llamada de la antena de telefonía o del nodo de Internet más cercano. A todo lo anterior hay que señalar que la calidad de la VoIP ha mejorado de forma notable en los últimos años, con diferencias en muchos casos imperceptibles respecto las tecnologías telefónicas convencionales. La alianza de Microsoft y Nokia, líderes mundiales en sus respectivos negocios del software y la telefonía móvil, hace más temible la incorporación de Skype al mismo equipo. En poco tiempo, los usuarios de Nokia o Windows Phone conectados a WiFi podrán comunicarse gratuitamente entre ellos. Es cierto que eso ya lo hacen muchos usuarios, pero con más trabas de las debidas por parte de operadores y fabricantes de móviles. Skype cuenta con 170 millones de internautas registrados, de los que 30 millones son usuarios habituales. Esa base de clientes que conocen el producto se multiplicará en cuanto Microsoft incorpore el software de comunicaciones a todos sus dispositivos Windows Phone, así como sus consolas Xbox y Kinect y todo tipo de dispositivos Windows, incluido el servicio de correo electrónico Outlook. Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, destacó en la presentación de la compra que se trata de la operación de mayor importancia realizada por la multinacional de Redmond en sus 36 años de historia. Skype, fundada en 2003, fue comprada dos años más tarde por eBay por 3.100 millones de dólares. El año pasado tuvo ingresos por 860 millones, pero se anotó una pérdida neta de siete millones.