Movistar, Santander y Zara se codean en el 'Brandz Top 100'madrid. Apple parece tocado por la fortuna al prolongar su luna de miel con los inversores, consumidores y sociedad con un nuevo hito en la historia de la compañía: acaba de convertirse en la marca más valiosa del mundo, desbancando en su carrera hasta la cima a Google, líder del mismo escalafón durante los cuatro últimos años. La conclusión se desprende del ranking anual de enseñas Brandz Top 100, elaborado por la consultora Millward Brown Optimor. La imagen de marca de la manzana se cotiza ahora a 153.285 millones de dólares (106.432 millones de euros), un 84 por ciento más que hace un año. El feliz lanzamiento del iPad2 y los éxitos de AppStore y el iPhone forman parte de los méritos de una compañía siempre comprometida con la innovación, el diseño y el compromiso de excelencia con sus clientes. Entre las diez marcas más valoradas del Planeta se encuentran seis firmas tecnológicas. Además de Apple y Google también se han ganado su sitio IBM, Microsoft, AT&T y China Mobile. Las empresas que más han crecido en el ranking son Facebook, con un repunte del 246 por ciento, Baidu (el 141 por ciento), y Wells Fargo, que mejoró el 97 por ciento. En el top 100 de las grandes marcas se encuentran tres firmas españolas: Movistar, en el puesto 21, con un valor de marca de 18.913 millones de euros; Santander, en el puesto 77, valorado en 7.889 millones de euros; y Zara, en el puesto 86, con un valor de marca de 7.177 millones de euros. Por otra parte, los representantes de Apple y Google tienen una cita hoy con un comité de expertos del Congreso de los EEUU que analizarán las consecuencias legales de la existencia de datos sobre geolocalización de millones de usuarios de smartphones. Por lo pronto, las dos compañías ya hacen cábalas para anticipar de qué forma repercutirá el asunto en sus respectivas cuentas de resultados. Google y Apple argumentan que utilizan datos sobre qué les gusta a los usuarios (por sus consultas online); dónde están (por las antenas de telefonía); y quiénes son sus amigos (gracias a redes sociales) para darles publicidad de productos de su potencial interés, según informa Reuters.