La farmacéutica quiere ampliar su planta de Barcelona para producir más 'Rupatadina'barcelona. Los laboratorios farmacéuticos catalanes Uriach Pharma están decididos a ganar tamaño en su planta de Barcelona para poder comercializar un nuevo fármaco contra las alergias en Japón y Estados Unidos a partir del año 2011. El medicamento es un antihistamínico, que se venderá bajo la marca Rupatadina, y para ello los laboratorios deberán ampliar su fábrica en Palau Solità i Plegamans, según ha confirmado el director general de Uriach Pharma, Enric Trias. Los directivos de la framacéutica han negado que la necesidad de duplicar la producción de la Rupatadina en los próximos años no supondrá la deslocalización de la planta de Barcelona ni la creación de nuevas instalaciones en el extranjero, sino que el objetivo de la empresa es "enriquecer" su centro de producción en Cataluña. Además de los proyectos ya previstos en Estados Unidos y Japón en 2011, y los acuerdos ya firmados para 2008 con Recordati para la distribución en Reino Unido, Italia, Francia y Alemania, con Vivax en Eslovaquia y la República Checa y con Mistral en Canadá, la empresa espera desembarcar en China y Australia más allá de 2011, aunque Trias no confirmó una fecha concreta. La compañía reconoce que ha sufrido la reducción del 30 por ciento del precio de su principal producto, el Disgren, que supone el 40 por ciento de su facturación. Por otra parte, la farmacéutica presentó ayer un estudio donde certifica su lucha contra la rinitis alérgica. A partir de ahora, nueve millones de enfermos con Rinitis Alérgica que se están tratando en España obtendrán un tratamiento más adecuado y personalizado para su enfermedad gracias al Cuestionario Esprint que Uriach Pharma pone a disposición de todos los médicos españoles. El Cuestionario Esprint es una herramienta que permite medir con más precisión la severidad de la Rinitis Alérgica y su impacto sobre la calidad de vida de los pacientes.