César Alierta tendrá un puesto en el Consejo de Administración de Telecom Italiamadrid. El presidente de Telefónica, César Alierta, afirmó ayer que el grupo incrementará su participación en la operadora China Netcom del cinco al diez por ciento antes de que finalice el presente año. El máximo responsable de la empresa española, aseguró, en el transcurso de un encuentro organizado por la asociación Aragón Exterior, que "Telefónica es la única operadora de Europa que cuenta con una participación significativa en la firma china", en cuyo Consejo de Administración sienta ya a dos representantes, y que cuenta con 130 millones de clientes. Alierta indicó que la relación existente entre ambas empresas es muy buena. "Existe química", dijo, en referencia también a las autoridades del país asiático, que "son conscientes de la importancia de Telefónica en el contexto mundial". También puso de relieve el compromiso de la operadora para servir de nexo de unión entre la firma china y la región latinoamericana, área en la que la operadora española cuenta con una penetración del 30 por ciento, según el directivo aragonés. La compañía española está presente en el accionariado de la opera china desde junio de 2005, momento en el que compró un 2,99 por ciento de la empresa, un porcentaje que después amplió hasta situarlo en el cinco por ciento. Consejero de Telecom ItaliaCésar Alierta reconoció que "lo más probable" es que entre a formar parte del Consejo de Administración de Telecom Italia, tras la formalización de la compra de una participación la semana pasada. "Estamos orgullosos de que Telecom Italia haya elegido a Telefónica como socio industrial porque había muchos más que querían ser sus socios, lo que nos traerá 90.000 nuevos clientes". Hablando de las sinergías de la operación, el presidente de Telefónica estimó que podrían situarse en la horquilla de los 300 y 500 millones de euros anuales. Finalmente, el presidente de la operadora española insistió en que "queremos comprar el 50 por ciento que Portugal Telecom posee en Vivo, la primera operadora de móviles de Brasil, pero no hemos llegado a un acuerdo. Si al precio adecuado los portugueses deciden venderlo, lo compraremos", indicó.