Tiene 'números rojos' de 4,2 millones y prepara ampliaciones de capitalmadrid. Ezentis, la antigua Avanzit, se encuentra en pleno proceso de transformación. Un giro radical que pilota su presidente, Mario Armero, y cuyo principal paso ha sido la integración de la compañía de infraestructuras y obra civil Sedesa el pasado mes de junio. Pero, en plena crisis inmobiliaria ¿por qué una compañía tecnológica paga 30 millones -vía ampliación de capital- por una constructora? "La evolución de la obra civil tanto a nivel internacional como doméstico pasa por la integración de soluciones tecnológicas", sentencia el presidente de la antigua Avanzit a elEconomista. "El nuevo modelo de negocio está proyectado en torno a la eficiencia, a la expansión internacional y la transformación de Ezentis". Y la construcción juega un papel muy importante en el proceso de internacionalización de la compañía, que ya factura más del 40 por ciento fuera de España: "Hemos incorporado más capacitación en las infraestructuras a través de la adquisición de Sedesa, lo que nos permite desarrollar más infraestructuras en todo el mundo", explica Armero. "Perdimos una oportunidad de negocio en la Trump Tower de Panamá al no ser capaces de ofrecer infraestructuras tecnológicas", dice el primer espada de Ezentis, que confía en el futuro de la obra civil tanto en España como a nivel internacional para impulsar los ingresos de la compañía y conseguir que los beneficios antes de impuestos (BAI) vuelvan a los números negros antes de final de año. En el primer trimestre de 2011 la rama de infraestructuras ha aportado el 26 por ciento de la cifra de negocio del grupo, unos 18 millones de euros. Una cantidad que Armero prevé aumentar hasta los 145 millones de euros a finales de 2011, y que se incrementará hasta los 170 millones en 2012 y los 200 millones en 2013. Aunque en el largo plazo el presidente espera obtener pingües beneficios de Ezentis Infraestructuras, de momento el proceso de integración ha multiplicado por 2,3 las pérdidas de la compañía, que hasta marzo ha registrado unos números rojos de 4,2 millones frente a los 1,8 registrados en el mismo periodo de 2010. Sedesa traía consigo una deuda que ha disparado desde los 40 millones hasta los 70 millones de euros la deuda neta del grupo y que ha visto cómo se han incrementado los costes financieros, mientras el ebitda de la compañía (ver gráfico) confirma los números positivos que alcanzó en el tercer trimestre de 2010. Adiós a las joyas de la abuela Este panorama pone al balance de la multinacional en una situación complicada que obliga al Armero a tomar medidas para sanearlo. "El plan estratégico tiene otra pata importante, que es el reforzamiento de la estructura financiera. Esperamos unas entradas de cajas superiores a los 40 millones de euros con la venta de activos productivos pero no estratégicos", explicó el primer ejecutivo de la cotizada, que espera anunciar en el corto plazo la venta del 33 por ciento que poseen en Geriátricos del Mediterráneo. Vértice 360º, compañía de la que poseen el 28 por ciento, es harina de otro costal. Aunque el presidente coquetea con la idea de venderla, de momento es un objetivo a medio-largo plazo. "Nos encanta Vértice, creemos que es un empresa con una excelente visión de mercado. Hemos anunciado interés en escuchar ofertas de forma ordenada, simple y sin prisas", sentenció a este diario. De los 40 millones que esperan ingresar con la venta de activos y más ampliaciones de capital ("Estamos estudiando formas no autorizadas todavía por el consejo para captar fondos. Pronto podremos ofrecer un producto o instrumento financiero al mercado") la multinacional tecnológica espera mejorar el balance en más de 20 millones de euros e invertir el resto en financiar la expansión internacional -el área exterior ha aportado ingresos por 31,7 millones, un 49 por ciento más que en los tres primeros meses de 2010, convirtiéndose en una de las áreas que más ha crecido tras construcción-. "Vemos el mundo muy abierto y estamos en pleno proceso de globalización", sentencia el presidente, que este año espera entrar en Angola, Perú, Ecuador, Colombia, Oriente Medio y Brasil. "Queremos multiplicar por dos nuestra presencia en el mundo", asegura el ejecutivo de la compañía que ya tiene más del 50 por ciento de su fuerza laboral fuera de España. De momento, Armero no tiene intención de salir a la conquista del mercado asiático; "hay que ser conscientes de las capacidades de uno y, sobre todo, hay que conocer los mercados para entrar en ellos", explicó. Aunque el negocio de la construcción va a ganar mucho peso en la cartera de la compañía, Armero no descuida sus negocios más tradicionales. El presidente de Ezentis calcula que la rama de tecnología y telecomunicaciones crecerán un 10 por ciento a lo largo de 2011. Mal año en bolsa Pese a las perspectivas de Armero y las mejoras esperadas por el consenso de analistas recogido por Fasctset, que espera que la compañía registre un beneficio neto de 4 millones de euros en 2011, el mercado no termina de recoger los avances de los resultados en la cotización de la empresa. En lo que va de año los títulos de la compañía han caído un 9 por ciento, hasta los 0,413 euros. Un nivel por debajo del precio objetivo de la acción que el consenso del mercado sitúa en los 0,55 euros. Pese a tener todavía cierto potencial de crecimiento, la recomendación de título, que acumula una caída del 61 por ciento desde 2009, es de venta. En la jornada del jueves, un día antes de que salieran publicados los resultados del primer trimestre de la compañía, los títulos cayeron un casi un 10 por ciento. Detrás de este descenso se encontraban las dudas del auditor para que la compañía lograra los suficientes beneficios para ejecutar los escudos fiscales de 45 millones de euros. "Hay una gran incertidumbre. Buscamos mejorar la confianza de los inversores mejorando nuestros márgenes y cumpliendo el modelo de negocio", sentenció Armero.