Anuncia un seguro gratuito de hasta un millón de dólares para sus clientes de EEUUMADRID. Ciertos fiascos no se arreglan con disculpas, pero algo es algo. Poco más o menos, eso es lo que ha debido pensar el consejero delegado de Sony, Howard Stringer, que ayer pidió perdón ante los usuarios por las vulneraciones de seguridad de la plataforma de pago de PlayStation Network. También anunció una póliza de garantía de un millón de dólares por robo de identidad para los usuarios afectados en los EEUU. Mientras las acciones de la compañía caían un 2,3 por ciento, el grupo japonés de artículos electrónicos se esforzaba por lidiar con las consecuencias de dos violaciones en su sistema de seguridad, que globalmente afectaron a cien millones cuentas. "Sé que este ha sido un tiempo frustrante para todos ustedes", dijo Stringer en el blog estadounidense de PlayStation de Sony. "Hasta la fecha, no hay evidencias confirmadas de que se haya utilizado indebidamente alguna tarjeta de crédito o información personal, y seguimos vigilando la situación de cerca", dijo en un comunicado reproducido por Reuters. Al mismo tiempo, Stringer señaló que Sony reanudaría pronto sus servicios online, pero no avanzó ninguna fecha. Un analista explicó que las preocupaciones de seguridad podrían afectar a las ventas de aparatos Sony y dañar las previsiones de crecimiento de sus servicios en red. "Hay una preocupación real de una caída de la confianza en el negocio de Sony", dijo Kota Ezawa, analista de Citigroup Global Markets Japan, en una nota antes de las declaraciones de Stringer. "El negocio en red en sí aún sólo supone una pequeña contribución directa a los beneficios, pero vemos una caída potencial en las ventas de hardware por la preocupación", agregó. La revelación realizada el pasado lunes por Sony de una segunda brecha en su servicio se produjo apenas un día después de que dijera que se habían aplicado medidas para evitar otro ciberataque como el que sufrió su PlayStation Network, que provocó el robo de información en 77 millones de cuentas de usuarios. Sony está tratando que sus aseguradoras ayuden a pagar por la violación de sus datos, una cantidad que en estimaciones de los expertos podría superar los 2.000 millones de dólares, el doble de lo inicialmente estimado.