Apenas crecen el 18,8%, mientras los depósitos suben a un 21%, según la AEBmadrid. Los bancos han decidido echar el freno a la concesión de créditos para prevenir impagos, ante el cambio de ciclo en el sector inmobiliario y un aumento de los retrasos por las subidas de tipos de interés. Así, las entidades tenían concedidos créditos a sus clientes por valor de 735.041 millones de euros a finales de agosto, lo que supone un crecimiento del 18,8 por ciento respecto al mismo mes de 2006. Hay que recordar que hace poco más de un año los créditos de las entidades crecían a ritmos de casi el 30 por ciento, y que desde entonces, se está desacelerando el incremento casi un punto por mes. Así lo reflejan los datos del último balance publicado ayer por la Asociación Española de Banca (AEB), correspondiente al mes de agosto. Este ritmo de crecimiento es inferior al de las cajas, donde los créditos crecían en idéntico período al 20,9 por ciento, hasta situarse en los 824.441 millones. Los créditos totales de la banca repuntaron bastante menos, en concreto al 15,11 por ciento, hasta alcanzar los 926.246 millones, según la asociación que preside Miguel Martín en defensa de los bancos.En este aspecto, superan ligeramente a las cajas, que tenían concecidos al cierre de agosto un total de 923.246 millones (tras crecer el 23,46 por ciento, de agosto a agosto en tasa interanual), informa Efe.En el caso del crédito hipotecario de todas las entidades financieras españolas, este creció a a un ritmo del 18,4 por ciento, lo que supone superar en agosto el billón de euros -similar al Producto Interior Bruto (PIB) español-, según datos presentados ayer también por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).Los depósitos, clave de liquidezPor el contrario, en el caso del ahorro, los depósitos que captaron los bancos de sus clientes se elevaron el 20,96 por ciento, hasta los 590.547 millones de euros. La diferencia entre los créditos y los depósitos mide la capacidad supone la capacidad de financiación que tiene una entidad por sus propios medios, sin necesidad de acudir a otros mercados de capitales. La crisis de liquidez del sistema financiero internacional, provocada por las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, ha provocado que algunas entidades hayan tenido problemas para encontrar financiación. Un extremo que no ha afectado a la banca española, como han puesto de manifiesto todos los banqueros en las últimas presentaciones de resultados de las entidades.En las cajas de ahorro -que controlan la otra mitad del sistema financiero español- los depósitos crecen a un ritmo algo inferior, en concreto, al 18,42 por ciento hasta totalizar la suma de 698.702 millones al cierre de agosto.