madrid. La falta de ingresos extraordinarios, la caída de la facturación por abonados en Digital+, el mal comportamiento del mercado publicitario y el proceso de reestructuración de plantilla han pasado factura al grupo Prisa, que ha visto caer su beneficio neto hasta marzo en un 67 por ciento, hasta los 11,4 millones de euros en comparación con el ejercicio anterior. Así, a lo largo de este periodo el conglomerado presidido por Ignacio Polanco ha recortado su facturación total un 2,5 por ciento, desde los 708 millones de 2010 a 690 millones. En este sentido, tanto Santillana, que mejoró sus ingresos un 12,8 por ciento hasta los 185 millones de euros, como la división de prensa, con un 9,3 por ciento más de facturación (105,5 millones de euros), fueron los únicos motores de crecimiento del grupo, ya que el resto de áreas vieron mermados sus resultados en el primer trimestre. Cabe destacar que los costes extraordinarios por indemnizaciones se elevan a 16,3 millones de euros, aunque el proceso para recortar más de 2.500 puestos de trabajo aún no se ha cerrado. madrid. La falta de ingresos extraordinarios, la caída de la facturación por abonados en Digital+, el mal comportamiento del mercado publicitario y el proceso de reestructuración de plantilla han pasado factura al grupo Prisa, que ha visto caer su beneficio neto hasta marzo en un 67 por ciento, hasta los 11,4 millones de euros en comparación con el ejercicio anterior. Así, a lo largo de este periodo el conglomerado presidido por Ignacio Polanco ha recortado su facturación total un 2,5 por ciento, desde los 708 millones de 2010 a 690 millones. En este sentido, tanto Santillana, que mejoró sus ingresos un 12,8 por ciento hasta los 185 millones de euros, como la división de prensa, con un 9,3 por ciento más de facturación (105,5 millones de euros), fueron los únicos motores de crecimiento del grupo, ya que el resto de áreas vieron mermados sus resultados en el primer trimestre. Cabe destacar que los costes extraordinarios por indemnizaciones se elevan a 16,3 millones de euros, aunque el proceso para recortar más de 2.500 puestos de trabajo aún no se ha cerrado.