Elabora un plan de prevención y actuación que también incluye a las eléctricasmadrid. A la espera de que sea la Generalitat de Cataluña quien decida si sanciona o no a Red Eléctrica de España (REE) y Endesa por el apagón de Barcelona del pasado 23 de julio, la compañía que preside Luis Atienza ya ha empezado a dar sus primeros pasos para que no se repita lo ocurrido. Para muestra, un botón. El operador del sistema ha sometido a consultas el desarrolla de un plan de seguridad para el sistema a fin de poder prevenir y poder actuar de forma eficaz en caso de que no se haya podido hacer nada por evitar los cortes de suministro.Y no sólo eso, sino que el programa de seguridad elaborado por Red Eléctrica no sólo lo deberá aplicar el operador del sistema, sino que se extiende también a las compañías del sector. Concretamente, el documento de REE, al que ha tenido acceso elEconomista, señala que las medidas serán aplicables también a "las empresas propietarias de instalaciones de generación acopladas al sistema eléctrico peninsular, cualquiera que sea su potencia o punto de conexión". O lo que es lo mismo, deberán aplicarse el cuento todas las compañías que se dediquen al negocio del kilowatio sin excepción posible.Este manual para evitar apagones y solucionarlos cuanto antes se divide en tres apartados: para poder evitarlos, para actuar cuando haya una emergencia y, por último, para reponer el suministro lo antes posible y que no ocurra como en el mes de julio, cuando algunas zonas de Barcelona llegaron a estar sin luz más de cincuenta horas. En primer lugar, prevenir antes que curar. Para ello, las eléctricas tendrán que actuar "a priori" si se estudian las posibles repercusiones que una situación determinada podría tener en la distribución. Sería el caso, por ejemplo, del soporte de los cables, la causa principal del apagón de Barcelona que señaló la Comisión Nacional de Energía (CNE).En segundo lugar, según el documento de REE, se tratará de minimizar los efectos de los accidentes en la red, una vez que se hayan producido. Para ello, se potenciarán sistemas de seguridad que permitan, por ejemplo, la desconexión de los grupos o aumentar las potencias de salida, según lo requiera el caso. Por último, en cuanto a la reposición del suministro, el operador del sistema se responsabiliza de hacer simulacros para saber reaccionar, aunque, eso sí, sólo cuando los problemas sean responsabilidad suya. Además, el plan establece que todas las compañías del sector tendrán que trabajar por una reposición rápida. El procedimiento de operación en el que se está trabajando ha sido remitido a los principales agentes del sector para que hagan comentarios sobre el contenido del mismo. La CNE tiene que proponer medidas para evitar caos como el vivido en Barcelona.