El trujal de Santa Eulalia de Yuso, molino familiar, lo comercializará a partir de 2008Logroño. ¿Qué se puede hacer con el aceite de oliva? Freír, aliñar, hidratar, y... ahora también pastillas de jabón. Pero no se trata de un producto de tocador normal y corriente. Este presume de tener propiedades dermatológicas y con uso en la red hospitalaria de España. El trujal de Santa Eulalia de Yuso registrará este producto elaborado con aceite de oliva virgen extra, según explica el gerente de esta almazara familiar, Pedro Jiménez, bajo el nombre comercial de El jabón de la abuela. Se espera que el registro esté cumplimentado en el próximo mes de enero de 2008.Elaboración caseraEl jabón se elabora de modo tradicional y natural con aceite de oliva. Las propiedades oleicas son sus grandes ventajas. "Por eso el trujal ha tenido que tramitar la licencia de comercialización del jabón como un medicamento y no como un cosmético", matiza Jiménez.Una práctica casera de la propietaria de la almazara, Elena Gil de Gómez _la madre de la familia Jiménez_, pasó de costumbre a futuro negocio. Y el interés del personal sanitario de la Fundación Hospital de Calahorra, que comprobaron las propiedades curativas, impulsaron su uso como medicamento. "Los facultativos experimentaron con nuestro producto en heridas con problemas de cicatrización, que mejoraron gracias a sus propiedades regenerativas", comenta Jiménez, "y a partir de ahí se extendió su uso en la unidad de cuidados paliativos del hospital". Uso medicinalTratamiento de soriasis, acné, eccemas y otros problemas de la piel, además de su eficacia en las escoceduras causadas por los pañales en los bebés y como producto desmaquillador, son otras de las ventajas de este jabón. Tanto la Fundación como laboratorios profesionales han certificado que el producto no cuenta con contraindicaciones, explican los propietarios del trujal. Jiménez piensa que ha llegado el momento de comercializar El jabón de la abuela, una innovación que diversificará la producción. El trujal de Santa Eulalia se fundó hace seis años, con un sistema tradicional de primera prensada en frío y capachos _filtros naturales_, que producen su aceite Oleum Rioja, amparado por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de La Rioja. El producto se obtiene a partir de la combinación de las variedades redondal y empeltre, recogidas de olivos centenarios. La producción de este codiciado jabón alcanza la cifra apróximada de los 50.000 litros anuales.