El alza en pedidos e ingresos de su sector de energía fue el motor de la empresa, cuyo beneficio creció un 89%El alza en pedidos e ingresos de su sector de energía fue el motor de la empresa, cuyo beneficio creció un 89%El alza en pedidos e ingresos de su sector de energía fue el motor de la empresa, cuyo beneficio creció un 89%madrid. Crecimiento en pedidos, ingresos y previsiones. Ésa fue la noticia que dio Siemens al dar a conocer sus resultados del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2011, en el cual registró un incremento del 89 por ciento en su beneficio atribuido, que sumó 2.800 millones de euros. Así, al cierre de los seis primeros meses de este ejercicio, esa cifra suma 4.500 millones de euros, un 52 por ciento por encima del dato de su primer semestre fiscal en 2010. El motor de este crecimiento fue su sector de energía, que marcó un nuevo récord de entrada de pedidos, que llega a los 9.200 millones en este trimestre, tras un crecimiento del 51 por ciento. El beneficio de este sector casi triplicó el del 2010 y sumó 2.400 millones. La cifra incluye los€1.500 millones correspondientes a la venta de la participación del 34 por ciento que tenía Siemens en Areva NP, empresa francesa de energía nuclear y renovable. "El sector ha crecido gracias a un buen mix que incluye renovables y métodos convencionales de generación", explicaron. "Se benefició de un importante número de grandes pedidos para centrales de generación fósil, turbinas eólicas y sistemas de transmisión de energía". A nivel global, la compañía destacó que "por cuarto trimestre consecutivo" Siemens registró un incremento de los pedidos e ingresos de todos sus sectores. Específicamente, los pedidos aumentaron un 28 por ciento durante este trimestre, hasta alcanzar los 20.650 millones. Actualmente, esta cartera asciende a unos 92.000 millones. Por su parte, los ingresos de las operaciones continuas se incrementaron un 7 por ciento hasta los€17.717 millones de euros, lo que llevó su facturación a 35.320 millones para el cierre de este primer semestre fiscal. Si bien la empresa vio crecer pedidos e ingresos en todas las regiones, los resultados se beneficiaron particularmente del crecimiento en los países emergentes, que superaron la media. Los tres sectores que componen el conglomerado industrial alemán (industria, energía y healthcare) contribuyeron a los resultados. Estos doblaron su beneficio y lo llevaron a 3.695 millones de euros durante el segundo trimestre. En cuanto al sector de industria, indicó que sus ingresos crecieron un 9 por ciento y sus pedidos, un 22 por ciento. Esto gracias a que todas sus unidades de negocio vieron un alza en la entrada de pedidos por encima del 10 por ciento. La divisiones de automatización industrial, tecnología de accionamientos y mobility fueron las que registraron mayores crecimientos de pedidos. De ellas, esta última lideró el alza, con un 27 por ciento. En el sector healthcare, los pedidos se incrementaron un 6 por ciento y los ingresos, un 5 por ciento. Buenos pronósticos Tras los positivos resultados, Siemens espera que al cierre del ejercicio 2011 sus ingresos crezcan un 5 por ciento desde los 69.000 millones de euros que sumaron en el ejercicio anterior. Además, la empresa ha aumentado su previsión de beneficios para el ejercicio 2011 y ahora espera que sea de al menos 7.500 millones de euros, o sea, un 75 por ciento más que la cifra que registró en el 2010. madrid. Crecimiento en pedidos, ingresos y previsiones. Ésa fue la noticia que dio Siemens al dar a conocer sus resultados del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2011, en el cual registró un incremento del 89 por ciento en su beneficio atribuido, que sumó 2.800 millones de euros. Así, al cierre de los seis primeros meses de este ejercicio, esa cifra suma 4.500 millones de euros, un 52 por ciento por encima del dato de su primer semestre fiscal en 2010. El motor de este crecimiento fue su sector de energía, que marcó un nuevo récord de entrada de pedidos, que llega a los 9.200 millones en este trimestre, tras un crecimiento del 51 por ciento. El beneficio de este sector casi triplicó el del 2010 y sumó 2.400 millones. La cifra incluye los€1.500 millones correspondientes a la venta de la participación del 34 por ciento que tenía Siemens en Areva NP, empresa francesa de energía nuclear y renovable. "El sector ha crecido gracias a un buen mix que incluye renovables y métodos convencionales de generación", explicaron. "Se benefició de un importante número de grandes pedidos para centrales de generación fósil, turbinas eólicas y sistemas de transmisión de energía". A nivel global, la compañía destacó que "por cuarto trimestre consecutivo" Siemens registró un incremento de los pedidos e ingresos de todos sus sectores. Específicamente, los pedidos aumentaron un 28 por ciento durante este trimestre, hasta alcanzar los 20.650 millones. Actualmente, esta cartera asciende a unos 92.000 millones. Por su parte, los ingresos de las operaciones continuas se incrementaron un 7 por ciento hasta los€17.717 millones de euros, lo que llevó su facturación a 35.320 millones para el cierre de este primer semestre fiscal. Si bien la empresa vio crecer pedidos e ingresos en todas las regiones, los resultados se beneficiaron particularmente del crecimiento en los países emergentes, que superaron la media. Los tres sectores que componen el conglomerado industrial alemán (industria, energía y healthcare) contribuyeron a los resultados. Estos doblaron su beneficio y lo llevaron a 3.695 millones de euros durante el segundo trimestre. En cuanto al sector de industria, indicó que sus ingresos crecieron un 9 por ciento y sus pedidos, un 22 por ciento. Esto gracias a que todas sus unidades de negocio vieron un alza en la entrada de pedidos por encima del 10 por ciento. La divisiones de automatización industrial, tecnología de accionamientos y mobility fueron las que registraron mayores crecimientos de pedidos. De ellas, esta última lideró el alza, con un 27 por ciento. En el sector healthcare, los pedidos se incrementaron un 6 por ciento y los ingresos, un 5 por ciento. Buenos pronósticos Tras los positivos resultados, Siemens espera que al cierre del ejercicio 2011 sus ingresos crezcan un 5 por ciento desde los 69.000 millones de euros que sumaron en el ejercicio anterior. Además, la empresa ha aumentado su previsión de beneficios para el ejercicio 2011 y ahora espera que sea de al menos 7.500 millones de euros, o sea, un 75 por ciento más que la cifra que registró en el 2010. madrid. Crecimiento en pedidos, ingresos y previsiones. Esa fue la noticia que dio Siemens al dar a conocer sus resultados del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2011, en el cual registró un incremento del 89 por ciento en su beneficio atribuido, que sumó 2.800 millones de euros. Así, al cierre de los seis primeros meses de este ejercicio, esa cifra suma 4.500 millones de euros, un 52 por ciento por encima del dato de su primer semestre fiscal en 2010. El motor de este crecimiento fue su sector de energía, que marcó un nuevo récord de entrada de pedidos, que llega a los 9.200 millones en este trimestre, tras un crecimiento del 51 por ciento. El beneficio de este sector casi triplicó el del 2010 y sumó 2.400 millones. La cifra incluye los €1.500 millones correspondientes a la venta de la participación del 34 por ciento que tenía Siemens en Areva NP, empresa francesa de energía nuclear y renovable. "El sector ha crecido gracias a un buen mix que incluye renovables y métodos convencionales de generación", explicaron. "Se benefició de un importante número de grandes pedidos para centrales de generación fósil, turbinas eólicas y sistemas de transmisión de energía". A nivel global, la compañía destacó que "por cuarto trimestre consecutivo" Siemens registró un incremento de los pedidos e ingresos de todos sus sectores. Específicamente, los pedidos aumentaron un 28 por ciento durante este trimestre, hasta alcanzar los €20.650 millones. Actualmente, esta cartera asciende a unos 92.000 millones. Por su parte, los ingresos de las operaciones continuas se incrementaron un 7 por ciento hasta los€17.717 millones de euros, lo que llevó su facturación a 35.320 millones para el cierre de este primer semestre fiscal. Si bien la empresa vio crecer pedidos e ingresos en todas las regiones, los resultados se beneficiaron particularmente del crecimiento en los países emergentes, que superaron la media. Los tres sectores que componen el conglomerado industrial alemán (industria, energía y healthcare) contribuyeron a los resultados. Estos doblaron su beneficio y lo llevaron a 3.695 millones de euros durante el segundo trimestre. En cuanto al sector de industria, indicó que sus ingresos crecieron un 9 por ciento y sus pedidos, un 22 por ciento. Esto gracias a que todas sus unidades de negocio vieron un alza en la entrada de pedidos por encima del 10 por ciento. La divisiones de automatización industrial, tecnología de accionamientos y mobility fueron las que registraron mayores crecimientos de pedidos. De ellas, esta última lideró el alza, con un 27 por ciento. En el sector healthcare, los pedidos se incrementaron un 6 por ciento y los ingresos, un 5 por ciento. Buenos pronósticos Tras los positivos resultados, Siemens espera que al cierre del ejercicio 2011 sus ingresos crezcan un 5 por ciento desde los 69.000 millones de euros que sumaron en el ejercicio anterior. Además, la empresa ha aumentado su previsión de beneficios para el ejercicio 2011 y ahora espera que sea de al menos 7.500 millones de euros, o sea, un 75 por ciento más que la cifra que registró en el 2010.