Barcelona. Derbi dio ayer el último paso para poner punto y final a sus presencia industrial en Barcelona. El fabricante de motocicletas ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a los 220 trabajadores de la fábrica de Martorelles (Barcelona). El cierre de la planta, previsto a partir de julio, se produce tras la decisión de la matriz, Piaggio, de trasladar la producción a sus instalaciones en Italia. La dirección de la compañía alega causas económicas, organizativas y productivas para justificar el cierre. No obstante, los sindicatos aseguran que la planta de Martorelles es de las más eficientes del grupo y ha obtenido beneficios en los últimos años. Los representantes de los trabajadores exigen al grupo que cumpla el acuerdo firmado entre la plantilla y los sindicatos en 2009, en el que se garantizaba la viabilidad de su factoría y el desarrollo de un plan industrial. Además, piden a la Generalitat que intervenga para mantener la actividad productiva. Derbi es una marca histórica en la fabricación de motos en Catalunya y fue comprada en 2001 a la familia catalana Rabassa, que optó por vender a Piaggio ante la imposibilidad de continuar con la compañía.madrid. El parqué no se ha quedado indiferente ante la decisión del socio americano de Zeltia, Centocor Ortho Biotech, de retirar voluntariamente Yondelis del proceso de aprobación para su comercialización contra el cáncer de ovario. Así, ayer la cotización de la acción de Zeltia bajó un 5,51 por ciento, la mayor caída de la bolsa española, perjudicada por las trabas que ha encontrado en Estados Unidos a la comercialización de este fármaco, que iba a suponer una gran avance en la lucha contra el cáncer de ovario. El título de Zeltia concluyó la sesión a un precio de 2,66 euros, después de perder 0,155 euros y de que los inversores intercambiaran 1,5 millones de acciones -cuatro veces más que la media diaria anual- por valor de 4,05 millones de euros. El viernes pasado, Pharma Mar, filial de Zeltia, explicó que Johnson & Johnson, con la que tiene un acuerdo, había retirado la solicitud de inscripción presentada en los Estados Unidos en noviembre de 2008 para Yondelis en combinación con Doxil. Los problemas en Estados Unidos implican un gran retraso en la posibilidad de comercializar el fármaco contra ese cáncer específico y por eso los dirigentes al frente de Pharma Mar ofrecerán hoy una rueda de prensa en la que ofrecerán sus explicaciones.