La petrolera puede financiar un tercio de la venta de su filial argentina YPF al grupo de EskenaziEl empresario argentino quiere cerrar la operación en el primer trimestre del año 2008madrid. Mutua Madrileña está dispuesta a incrementar su posición en Repsol YPF todavía más. Su apuesta por la petrolera es firme, así como sus ganas de estar en su Consejo de Administración.Para ello, la aseguradora que preside José María Ramírez Pomatta, quiere incrementar su participación hasta el 2,5 por ciento del capital social de la petrolera. Esto supondría que a precios de mercado, la Mutua tendría que desembolsar 162 millones de euros más para comenzar a vislumbrar la llave que abre la puerta del Consejo que preside Antoni Brufau.Esta cantidad se añadiría al desembolso que la empresa realizó el pasado miércoles para alcanzar una participación del 2 por ciento y que fue de 203 millones de euros. Con esta operación la participación de la Mutua ascendería a alrededor de 700 millones de euros.Una vez se cierre la operación, la intención del presidente de la Mutua, según indicaron fuentes del sector, es pedir un puesto en el Consejo de Administración que podría ocupar él mismo. La Mutua podría pensar también en vender alguna de sus participaciones para reforzarse en Repsol.La presencia de la Mutua en la petrolera puede ser además muy atractiva de cara a tener negocios en común. Ambas empresas ya participaron en su momento en la creación del Autoclub, que competía con el Race en asistencia en carretera para automóviles. Antoni Brufau y Ramírez Pomatta han mantenido en los últimos meses varios encuentros con el objetivo de llegar a un acuerdo para que la Mutua pueda sentarse en el consejo de administración de Repsol.Fuentes de la petrolera, aseguran que la Mutua tiene que subir algo más para poder sentarse en el órgano de gobierno de la petrolera hispano argentina, aunque no especifican cuanto.Venta de YPFLa venta del 25 por ciento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a Enrique Eskenazi está cada día más próxima. El último dato importante sobre la operación lo apuntaba el diario argentino El Cronista, que afirma que la parte de la compra estará financiada por la propia Repsol. Concretamente, el rotativo explica que el Grupo Petersen, que el empresario preside, pagará en efectivo un 25 por ciento de los 2.590 millones de euros que costará la operación, es decir, 300 millones de dólares. Del 75 por ciento restante, un tercio será financiado por Repsol y el resto por bancos internacionales.Además, en una entrevista concedida al Diario de Cuyo, Enrique Eskenazi afirma que la operación podría estar cerrada a principios del año 2008, a pesar de que no da datos definitivos: "Esto puede estar firmado, en caso de que fuera positivo el acuerdo, que todavía no sabemos, en el primer trimestre del año próximo", aseguró el empresario.El presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, confirmó el pasado mes de septiembre la información de elEconomista sobre el deseo de la petrolera de cerrar la operación en el primer trimestre del año que viene. "Una operación de este tipo, tan importante para la República Argentina, no podía cerrarse en 15 días, era ridículo. Estamos hablando de que la banca internacional tiene que confiar en la Argentina y en nuestro grupo", afirmó Eskenazi al Diario de Cuyo. Por otro lado, Repsol YPF no confirmó los datos sobre la financiación de la venta de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales ya que aseguraron que no pueden facilitar estos detalles. Además la petrolera siempre ha indicado que si no hubiese acuerdo con Eskenazi podría buscar otros posibles compradores para esta participación.El argentino añadía, además, que "si uno tiene que comprar una casa tarda un mes, o mes y medio; cuando tiene que comprar un porcentaje que puede ser el negocio más importante de la República Argentina en muchas décadas, hay que afinar la punta del lápiz. Son muchos requisitos, incluso legales. Nosotros estamos en carrera, estamos trabajando sobre este proyecto". El Grupo Petersen comenzó su actividad como constructora hace casi 80 años y posteriormente fue diversificando sus inversiones a otras actividades, como la financiera. Es propietario de los bancos de las provincias de San Juan, Santa Fe y Santa Cruz, de ahí que se mencione su cercanía con el presidente Néstor Kirchner.El presidente argentino ha recriminado en varias ocasiones a las petroleras que operan en Argentinas por no haber realizado, a su juicio, las inversiones necesarias para sostener el crecimiento de la demanda de energía del país. En relación a las elecciones próximas presidenciales, el empresario afirmó también que "creo que Argentina todavía no se acostumbró al sistema democrático. Entramos en una etapa positiva; un presidente deja la presidencia a otra persona. Yo viví gran parte de la etapa de mi vida donde de golpe salían las fuerzas armadas y se terminaba las elecciones y los gobierno civiles. Los argentinos a veces nos cegamos con las posiciones partidarias y no tiene sentido. Nosotros recién estamos madurando la democracia".El próximo 28 de octubre se celebrarán las elecciones en Argentina. De momento todas las encuestas dan por ganadora a Cristina Kirchner lo que reforzaría la operación de la petrolera española con Eskenazi.En medios argentinos siempre se ha comentado la estrecha relación que existe entre el actual presidente de Argentina y su esposa con este banquero. La fortuna de Eskenazi asciende a alrededor de 500 millones de euros por este motivo, la operación de compra del 25 por ciento de YPF, valorada en más de 3.000 millones de euros necesitará de la financiación de la banca internacional.Los analistas de Merril Lynch confían en que la operación pueda salir adelante y únicamente ven como impedimento en el camino la debilidad del crédito que existe en estos momentos en los mercados financieros internacionales por culpa de la crisis de las hipotecas de alto riesgo.